¡Ganamos en la 6a versión del premio Valor Compartido de la Cámara de Comercio!
...
Como eje central de la estrategia corporativa de la organización, entendemos la sostenibilidad como la gestión integral y estratégica de las oportunidades y riesgos que nos permitirá cumplir nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo, cumpliendo las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés para dejar una huella positiva en todos los lugares donde estamos presentes. En relación con la definición técnica de sostenibilidad, trabajamos hoy para alimentar un mejor mañana y dejarle un mejor futuro a las próximas generaciones.
Para nosotros, cumplir los requisitos de ley es lo mínimo esperado, y con convicción, coraje y pasión vamos más allá de lo exigido para entregar lo mejor de nosotros, fortaleciendo constantemente la confianza en las relaciones con nuestros grupos de interés. Es así que trabajando con transparencia, consistencia y coherencia, protegemos y fortalecemos nuestro principal activo que es la reputación corporativa. Esto lo logramos:
En el más reciente análisis de materialidad que venimos realizando periódicamente desde el 2014, identificamos 27 asuntos materiales que son relevantes para nuestra organización y para todos los grupos de interés consultados. Teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas levantadas por medio de entrevistas, grupos focales, encuestas y referenciación externa, priorizamos 10 de ellos con el apoyo de una herramienta de análisis de riesgos realizado por un tercero independiente, enfocando nuestra gestión en los temas de mayor generación de valor para todos. El último ajuste a la materialidad corporativa se realizó en el segundo semestre del 2020 con la inclusión de dos asuntos materiales adicionales priorizados: Ecoeficiencia operacional y alianzas para el desarrollo.
A través de sesiones formales e informales de relacionamiento que ocurren constantemente –desde reuniones de seguimiento con clientes hasta las mismas juntas directivas mensuales– estamos continuamente recogiendo los avances y cambios en las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés para ajustar no sólo nuestro enfoque de gestión cuando sea necesario, sino también los canales de comunicación y mecanismos de rendición de cuentas para fortalecer la confianza en las relaciones, visibilizando el valor creado.
Para ver más sobre cada uno de los valores creados haz clic sobre ellos, ten en cuenta que palabras en negrita corresponden a asuntos materiales priorizados
Buscamos ser un aliado para el desarrollo de todos nuestros grupos y sub-grupos de interés a través de un relacionamiento estratégico transparente, basado en el respeto, confianza y coherencia con nuestros principios y valores. Nos planteamos los siguientes objetivos en el marco de nuestras relaciones teniendo en cuenta el nivel de involucramiento deseado:
Para ver una breve descripcion de cada objetivo haz clic sobre el mismo
Sabemos que no estamos solos en el mundo, y siendo una compañía multilatina –con presencia fabril en tres países de Latinoamérica y presencia de marca con exportaciones en más de once países más de la región– es necesario alinear nuestra estrategia con la agenda de desarrollo global representada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales estándares internacionales en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno & económica (ASG o ESG en inglés).
Soportamos nuestro actuar organizacional en las Directrices de Política Alianza Team, donde partiendo del código de conducta de la Gente Team, consolidamos los principales lineamientos y compromisos corporativos que declaramos y bajo los que trabajamos todos a lo largo de nuestra cadena de valor. Haz click aquí para conocerlas
En el 2020 declaramos nuestra Ambición 2030, una hoja de ruta para toda la compañía que establece los siguientes macro-objetivos en cada una de las dimensiones de la sostenibilidad mencionadas anteriormente:
Las cadenas de suministro de materias primas de origen agrícola y pecuario son nuestra prioridad, no sólo porque representan el pareto de nuestro abastecimiento en términos de gasto, sino también entendiendo que la probabilidad de materialización de riesgos de diversa índole relacionados con la vulneración e incumplimiento de nuestras directrices, principios y valores corporativos es alta. Contamos con proveedores de diferentes naturalezas, tamaños, orígenes y posición en la cadena, y conscientes que tenemos una gran responsabilidad en la transformación positiva de la misma, desarrollamos de la mano de Earthworm Foundation la Estrategia de Abastecimiento Responsable como marco de trabajo para el aseguramiento y desarrollo de nuestros proveedores, partiendo de la alineación con las Directrices de Política de Alianza Team®. Uno de los principales desafíos para cumplir este objetivo es lograr una trazabilidad a origen que nos permita no sólo conocer de dónde proviene la materia prima en con las coordenadas geográficas de los polígonos de producción, sino también entender bajo cuáles circunstancias se produjo en aspectos sociales y ambientales. Es así que implementamos nuestro sistema de monitoreo y verificación de la cadena (SMYVC) para identificar las oportunidades y los riesgos asociados. Estos hallazgos se convierten en el insumo principal para el Plan de Gestión de Proveedores que es como trabajamos de la mano con nuestros aliados –tanto directos como indirectos– en esa implementación de acciones que permiten la alineación y aseguramiento deseado en criterios ambientales, sociales y de gobierno.
UBUNTU ¡Hoy contamos con una evaluación de verificación de tercera parte que nos asegura que más del 90% de nuestra cadena de palma es libre de deforestación! Con el Sistema de Verificación y Monitoreo para la Cadena como parte fundamental de la Estrategia de Abastecimiento Responsable, evaluamos 45 temas en 8 categorías diferentes, permitiéndonos identificar oportunamente aquellos aspectos que lo requieren para asegurar el cumplimiento de nuestros principios, valores y lineamientos corporativos. Uno de los principales compromisos que declaramos es que al 2030, el 100% de nuestra cadena será libre de deforestación. Hoy contamos con este sistema implementado para la cadena de palma y nos encontramos trabajando en su implementación en la cadena de soya con el acompañamiento de Earthworm Foundation.
UBUNTU es el Sistema de Monitoreo y Verificación de la cadena, que mediante la debida diligencia intensificada de nuestra cadena de suministro aplicado bajo el enfoque basado en los riesgos, buscamos el aseguramiento y desarrollo de nuestros aliados estratégicos para dar cumplimiento a nuestros compromisos sociales y ambientales declarados en Directrices de Política Alianza Team®, cubriendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza críticos en las cadenas agrícolas, como lo son los compromisos NDPE (no deforestación, no turba y no explotación comercial) la aplicación de la metodología HCS/HCV, cumplimiento de los derechos humanos, prácticas laborales, mecanismos de quejas y reclamos, trazabilidad, monitoreo y transparencia entre otros.
Mide lo que Importa de Sistema B: Para las categorías de compras que manejamos en la compañía, estamos trabajando con el programa de Mide lo que Importa de Sistema B para hacer un diagnóstico a nivel corporativo del desempeño sostenible de nuestra cadena. Esta evaluación ha sido seleccionada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para que las organizaciones midan su aporte a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con este esfuerzo conjunto –de parte de nuestros proveedores, Sistema B y nosotros– podremos todos identificar oportunidades y riesgos y actuar sobre ellos. Este ejercicio complementa los procedimientos y controles existentes que son utilizados para asegurar las necesidades de calidad, oportunidad, inocuidad, cumplimiento y demás aspectos pertinentes a la operación, entregándonos más insumos para mejores decisiones contribuyendo en últimas al fortalecimiento, desarrollo y resiliencia de nuestra cadena completa.
Para mayor información haz clic aquí.
Principales aliados con quienes trabajamos:
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El cambio climático es una de las amenazas más importantes que como humanidad estamos enfrentando, y nuestra contribución para la adaptación y mitigación de éste debe ser contundente y oportuna. Entendiendo a profundidad los impactos ambientales de nuestros procesos, iniciamos en el año 2020 una revisión a fondo de la medición y estandarización de todas nuestras operaciones en gestión ambiental para trazar nuestros objetivos futuros. Actualmente, estamos trabajando de la mano de un tercero experto para fijar indicadores en línea con el estándar internacional de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi). Asimismo, somos parte de los grupos de trabajo en Colombia del Ministerio de Ambiente para la Carbono Neutralidad, desarrollando competencias que estamos transversalizando a lo largo de nuestra operación para mejorar nuestro desempeño en este tema.
Adicionalmente, somos conscientes que nuestros impactos ambientales no se limitan únicamente a la emisión de gases efecto invernadero. Contamos con una serie de lineamientos y programas relacionados con la gestión del agua, residuos, materiales, empaques y envases y pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros. De igual forma, somos parte de colectivos en Chile y Colombia para fortalecer las capacidades de reciclaje y aprovechamiento de materiales y empaques a nivel país, impulsadas por la responsabilidad extendida del productor (REP), y participamos en diferentes programas en alianza con las autoridades ambientales locales para promover cultura ambiental y sentido de apropiación por nuestro planeta y ecosistemas entre nuestros colaboradores, sus familias y miembros de las comunidades en las que operamos. Nos enorgullece contar con diferentes reconocimientos, credenciales y programas que demuestran nuestro compromiso en este frente. Conoce más acerca de nuestras credenciales aquí.
Principales aliados con quienes trabajamos:
Potenciar el desarrollo profesional, personal y familiar de las personas cercanas a nuestra cadena de valor, empezando por nuestros colaboradores y sus familias, es una clara prioridad corporativa ya que el talento es una de las palancas de crecimiento de nuestros negocios y una de nuestras principales ventajas competitivas. Somos una compañía que acoge y valora la diversidad, manifiesta en diferentes culturas, profesiones, razas, credos, habilidades, orientaciones sexuales y pensamiento, entre otros, por lo que trabajamos día a día, desde los más altos órganos de gobierno corporativo y a lo largo de los diferentes equipos de las distintas operaciones, en el desarrollo integral de nuestra gente, promoviendo un entorno de trabajo seguro que fomente y potencie las capacidades de nuestro talento. Enfocados en cuatro frentes de trabajo bajo la sombrilla de Aliados Somos +, trabajamos en programas, iniciativas, y esquemas asociados a:
A través de diferentes esquemas de beneficios y auxilios para nuestros colaboradores y sus familias, y programas con aliados, participan integrantes de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación, clientes, proveedores y otros actores cercanos a nuestra cadena, teniendo en cuenta siempre los comportamientos que hacen parte de nuestra cultura descritos en el Modelo (https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=cBnfeUCpXyQ&feature=emb_logo). Por ejemplo, en la formación para el empleo –un compromiso que venimos trabajando desde hace varias décadas– nos aliamos con los expertos para desarrollar competencias pertinentes en nuestros colaboradores, familiares y miembros de la comunidad entre otros, trabajando con el SENA en Colombia, Sence en Chile y próximamente con ICATMI en México. A nivel corporativo también desplegamos nuestra Escuela de Liderazgo de la mano de Origen, y junto con ABACO y otras fundaciones aliadas en los diferentes países trabajamos constantemente para apoyar la seguridad alimentaria de poblaciones en estado de vulnerabilidad a través de venta y donación de producto, respaldando adicionalmente el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.
Como resultado de esta convicción, y el trabajo coherente y consistente en el tiempo, en el 2021 obtuvimos en la categoría de empresas de 301 a 1500 colaboradores en Colombia el puesto número 2 en Great Place to Work y durante el mes de marzo del 2022 obtuvimos el puesto número 5 en Great Place to Work para mujeres. Continuamente estamos monitoreando cambios en nuestro entorno para así dar respuesta a las necesidades y expectativas en el tiempo de acuerdo a nuestras capacidades y objetivos organizacionales para seguir siendo un gran lugar para trabajar y un aliado para el desarrollo de la gente.
Principales aliados con quienes trabajamos:
Haz click aquí para ver el listado de organizaciones con quienes trabajamos apoyando la seguridad alimentaria a través de donaciones
Como eje central de la estrategia corporativa de la organización, entendemos la sostenibilidad como la gestión integral y estratégica de las oportunidades y riesgos que nos permitirá cumplir nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo, cumpliendo las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés para gestionar nuestras externalidades y dejar una huella positiva en todos los lugares donde estamos presentes. En relación con la definición técnica de sostenibilidad, trabajamos hoy para alimentar un mejor mañana y dejarle un mejor futuro a las próximas generaciones.
En Alianza Team, cumplir los requisitos de ley es lo mínimo esperado, y con convicción, coraje y pasión vamos más allá de lo exigido para entregar lo mejor de nosotros, fortaleciendo constantemente la confianza en las relaciones con nuestros grupos de interés*. Es así que trabajando con transparencia, consistencia y coherencia, protegemos y fortalecemos nuestro principal activo que es la reputación corporativa creando valor para la organización. Esto lo logramos:
🡪 Al ser la opción preferida de nuestros clientes y consumidores por la calidad, innovación y excelencia de nuestros productos.
🡪 Al abastecer nuestra operación con las mejores materias primas e insumos disponibles, trabajando de la mano con nuestros proveedores directos e indirectos desarrollando alianzas de largo plazo para crecer con ellos.
🡪 Al atraer, seleccionar, desarrollar y retener el mejor talento para ser un gran lugar para trabajar.
🡪 Al contribuir con el desarrollo de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación.
🡪 Al gestionar responsablemente los recursos naturales que utilizamos y buscar constantemente cómo reducir al máximo el impacto negativo sobre el medio ambiente.
🡪 Al superar los objetivos propuestos y las expectativas del mercado para obtener un crecimiento rentable y sostenido en el tiempo convirtiéndonos en la mejor inversión para nuestros accionistas.
En el más reciente análisis de materialidad*, ejercicio que venimos realizando periódicamente desde el 2014, identificamos 13 asuntos materiales* y tres asuntos adicionales denominados de gestión eficiente que son relevantes para nuestra organización y para todos los grupos de interés consultados.
Para conocer más en detalle cómo fue el proceso de actualización realizado en el 2022, haz click aquí.
A través de sesiones formales e informales de relacionamiento* que ocurren constantemente –desde reuniones de seguimiento con clientes hasta las mismas juntas directivas mensuales– estamos continuamente recogiendo los avances y cambios en las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés para ajustar no sólo nuestro enfoque de gestión cuando sea necesario, sino también los canales de comunicación y mecanismos de rendición de cuentas para fortalecer la confianza en las relaciones, visibilizando el valor creado.
Los lineamientos estratégicos generales son el marco de acción, y cada equipo local de acuerdo a lo establecido en el protocolo de relacionamiento, identifica, diseña e implementa las acciones según la realidad del contexto local para asegurar pertinencia y coherencia.
Somos un aliado para el desarrollo de todos nuestros grupos y sub-grupos de interés, desarrollando nuestras relaciones de manera transparente, basadas en el respeto, confianza y coherencia con nuestros principios y valores. Nos planteamos los siguientes objetivos teniendo en cuenta el nivel de involucramiento* deseado:
En el 2020 declaramos nuestra visión al 2030, una hoja de ruta para toda la organización que establece compromisos claros para seguir siendo aliados del desarrollo de nuestra gente, comunidades, cadena de valor y el planeta para así dejarle un mejor futuro a las siguientes generaciones.
Sabemos que no estamos solos en el mundo, y siendo una compañía con presencia regional y alta vocación de internacionalización, es necesario alinear nuestra estrategia con la agenda de desarrollo global representada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales estándares internacionales en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno & económica (ASG o ESG en inglés*).
Soportamos nuestro actuar organizacional en las Directrices de Política Alianza Team*, donde partiendo del código de conducta de la Gente Team, consolidamos los principales lineamientos y compromisos corporativos que declaramos y bajo los que trabajamos todos a lo largo de nuestra cadena de valor. Haz click aquí para conocerlas:
Los avances en el cumplimiento de esta visión son posibles –entre otros– gracias a la cultura de trabajo altamente influenciada por la innovación, el enfoque en medición, evaluación y reporte, y la comunicación estratégica. La información de calidad y el acceso a ésta de manera oportuna son clave para que cada vez tomemos mejores decisiones y fortalezcamos la confianza en las relaciones, asegurando calidad, transparencia y coherencia en todo lo que decimos y hacemos.
Estamos certificados en Great Culture to Innovate y hemos recibido importantes distinciones en innovación corporativa. Para la sistematización de la información cualitativa y cuantitativa no financiera, contamos con MERO como plataforma de reporte y consolidación que nos permite confiabilidad, trazabilidad y empoderamiento de los diferentes responsables quienes suministran información. Finalmente, en toda comunicación desde la marca corporativa de Alianza Team hasta el mercadeo de las marcas y negocios, transmitimos nuestros principios, valores y atributos que nos caracterizan, y cómo estamos alimentando un mejor mañana.
Creemos en el potencial de nuestra gente y su talento como una de las tres palancas de crecimiento de nuestros negocios –junto con la innovación y la sostenibilidad– y una clara ventaja competitiva. Nos enfocamos en formación y acompañamiento para que puedan alcanzar su máximo potencial, garantizar que el ambiente laboral en todas nuestras operaciones sea uno inclusivo, sano, seguro, productivo, equitativo y respetuoso de los Derechos Humanos, y que estemos contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias.
¿Cómo lo estamos logrando?
Metas específicas:
Contribución ODS:
(Logo ODS 3, 4, 5, 8, 9, 10, 17)
Principales aliados con quienes trabajamos:
Origen Red de Liderazgo
Bajo el concepto de Aliados Somos Más, conscientes de que juntos podemos lograr más y mejores resultados, trabajamos de la mano de nuestras comunidades y diferentes aliados, tanto en zonas de influencia directa como indirecta, enfocados en cuatro pilares esenciales para la creación de valor compartido en el largo plazo:
Declaramos los compromisos de poder brindar oportunidades de educación formal e informal a nuestros aliados, acompañarlos en su ciclo de empleabilidad al finalizar la etapa educativa, y apoyar emprendimientos cercanos a nuestra cadena de valor en las zonas de influencia de nuestras operaciones.
¿Cómo lo estamos logrando?
Metas específicas:
Contribución ODS:
(Logo ODS 3, 4, 5, 8, 9, 10, 17)
Principales aliados con quienes trabajamos*:
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia)
Sence (Chile)
ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)
Fundación Ana Restrepo del Corral (Col)
Comedor Santa María (MX)
Aldeas Infantiles (MX)
*Haz click aquí para ver el listado de organizaciones con quienes trabajamos apoyando la seguridad alimentaria a través de donaciones (link al listado que ya está incluido en el IGS) https://www.alianzateam.com/wp-content/uploads/2022/04/IGS_AlianzaTeam_2021.pdf#page=43
Asegurar el 100% de nuestras cadenas agropecuarias a través de la estrategia de abastecimiento responsable, gestionar integralmente las oportunidades y riesgos, bajo una lógica de transformación y contribución a la seguridad alimentaria y bienestar comunitario son los compromisos declarados para ser aliados para el desarrollo de nuestra cadena de valor. Las cadenas de suministro de materias primas de origen agrícola y pecuario son nuestra prioridad, no sólo porque representan el pareto de nuestro abastecimiento en términos de gasto, sino también entendiendo que la probabilidad de materialización de riesgos de diversa índole relacionados con la vulneración e incumplimiento de nuestras directrices, principios y valores corporativos es alta. Con nuestra Estrategia de Abastecimiento Responsable –desarrollada e implementada junto con Earthworm Foundation– identificamos y trabajamos con nuestros proveedores directos e indirectos aquellos aspectos que lo requieren para asegurar el cumplimiento de nuestros principios, valores y lineamientos corporativos declarados en las Directrices de Política de Alianza Team.
¿Cómo lo estamos logrando?
Metas específicas:
Contribución ODS’s:
(Logo ODS 2, 6, 8, 9, 15)
Principales aliados con quienes trabajamos:
El cambio climático es una de las amenazas más importantes que como humanidad estamos enfrentando y el asunto material más relevante para nuestra organización. Sabemos que nuestra contribución para la adaptación y mitigación de éste debe ser contundente y oportuna. Hace varios años empezamos una revisión a fondo de la medición y estandarización de todas nuestras operaciones en gestión ambiental, esperando próximamente fijar metas ambientales corporativas incluyendo una meta de reducción de emisiones en línea con el estándar internacional de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi)*. Asimismo, somos parte de los grupos de trabajo en Colombia del Ministerio de Ambiente para la Carbono Neutralidad, desarrollando competencias que estamos transversalizando a lo largo de nuestra operación para mejorar el desempeño en este tema.
Sabemos que nuestros impactos ambientales no se limitan únicamente a la emisión de gases efecto invernadero, por ello contamos con una serie de lineamientos y programas relacionados con la gestión del agua, los residuos, materiales, empaques y envases, y pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros. Estamos comprometidos con ir más allá del cumplimiento legal siempre para hacer la diferencia en nuestras operaciones, reduciendo al máximo el impacto ambiental directo y en la medida de lo posible a lo largo de nuestra cadena de suministro. Asimismo, promovemos acciones de adaptación y mitigación al cambio climático de manera transversal y desde los negocios y marcas, lideramos el cambio para promover un futuro más sostenible a través de la innovación y circularidad.
¿Cómo lo estamos logrando?
*Es una película paletizable, comúnmente hecha de polietileno lineal de baja densidad (LLDPE); especial para envolver y agrupar artículos.
Metas específicas:
Contribución ODS’s:
(Logo ODS 3, 6, 7, 9, 11, 12, 13)
Principales aliados con quienes trabajamos:
Amazóniko
Gaia Servicios Ambientales
CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)
Colectivo posconsumo Visión 30|30 en Colombia
Colectivos posconsumo GIRO, PROREP y Resimple en Chile
Ministerio de Ambiente de Colombia
Consejo Privado de Competitividad – Comité de Crecimiento Verde
Asociación Nacional de Empresarios ANDI – Comité Ambiental
ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)
Pacto Global
Sabemos que no estamos solos en el mundo, y siendo una compañía multilatina –con presencia fabril en tres países de Latinoamérica y presencia de marca con exportaciones en más de once países más de la región– es necesario alinear nuestra estrategia con la agenda de desarrollo global representada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales estándares internacionales en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno & económica (ASG o ESG en inglés).
Soportamos nuestro actuar organizacional en las Directrices de Política Alianza Team, donde partiendo del código de conducta de la Gente Team, consolidamos los principales lineamientos y compromisos corporativos que declaramos y bajo los que trabajamos todos a lo largo de nuestra cadena de valor. Haz click aquí para conocerlas
En el 2020 declaramos nuestra Ambición 2030, una hoja de ruta para toda la compañía que establece los siguientes macro-objetivos en cada una de las dimensiones de la sostenibilidad mencionadas anteriormente:
Las cadenas de suministro de materias primas de origen agrícola y pecuario son nuestra prioridad, no sólo porque representan el pareto de nuestro abastecimiento en términos de gasto, sino también entendiendo que la probabilidad de materialización de riesgos de diversa índole relacionados con la vulneración e incumplimiento de nuestras directrices, principios y valores corporativos es alta. Contamos con proveedores de diferentes naturalezas, tamaños, orígenes y posición en la cadena, y conscientes que tenemos una gran responsabilidad en la transformación positiva de la misma, desarrollamos de la mano de Earthworm Foundation la Estrategia de Abastecimiento Responsable como marco de trabajo para el aseguramiento y desarrollo de nuestros proveedores, partiendo de la alineación con las Directrices de Política de Alianza Team®. Uno de los principales desafíos para cumplir este objetivo es lograr una trazabilidad a origen que nos permita no sólo conocer de dónde proviene la materia prima en con las coordenadas geográficas de los polígonos de producción, sino también entender bajo cuáles circunstancias se produjo en aspectos sociales y ambientales. Es así que implementamos nuestro sistema de monitoreo y verificación de la cadena (SMYVC) para identificar las oportunidades y los riesgos asociados. Estos hallazgos se convierten en el insumo principal para el Plan de Gestión de Proveedores que es como trabajamos de la mano con nuestros aliados –tanto directos como indirectos– en esa implementación de acciones que permiten la alineación y aseguramiento deseado en criterios ambientales, sociales y de gobierno.
Principales aliados con quienes trabajamos:
El cambio climático es una de las amenazas más importantes que como humanidad estamos enfrentando, y nuestra contribución para la adaptación y mitigación de éste debe ser contundente y oportuna. Entendiendo a profundidad los impactos ambientales de nuestros procesos, iniciamos en el año 2020 una revisión a fondo de la medición y estandarización de todas nuestras operaciones en gestión ambiental para trazar nuestros objetivos futuros. Actualmente, estamos trabajando de la mano de un tercero experto para fijar indicadores en línea con el estándar internacional de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi). Asimismo, somos parte de los grupos de trabajo en Colombia del Ministerio de Ambiente para la Carbono Neutralidad, desarrollando competencias que estamos transversalizando a lo largo de nuestra operación para mejorar nuestro desempeño en este tema.
Adicionalmente, somos conscientes que nuestros impactos ambientales no se limitan únicamente a la emisión de gases efecto invernadero. Contamos con una serie de lineamientos y programas relacionados con la gestión del agua, residuos, materiales, empaques y envases y pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros. De igual forma, somos parte de colectivos en Chile y Colombia para fortalecer las capacidades de reciclaje y aprovechamiento de materiales y empaques a nivel país, impulsadas por la responsabilidad extendida del productor (REP), y participamos en diferentes programas en alianza con las autoridades ambientales locales para promover cultura ambiental y sentido de apropiación por nuestro planeta y ecosistemas entre nuestros colaboradores, sus familias y miembros de las comunidades en las que operamos. Nos enorgullece contar con diferentes reconocimientos, credenciales y programas que demuestran nuestro compromiso en este frente. Conoce más acerca de nuestras credenciales aquí.
Principales aliados con quienes trabajamos:
Potenciar el desarrollo profesional, personal y familiar de las personas cercanas a nuestra cadena de valor, empezando por nuestros colaboradores y sus familias, es una clara prioridad corporativa ya que el talento es una de las palancas de crecimiento de nuestros negocios y una de nuestras principales ventajas competitivas. Somos una compañía que acoge y valora la diversidad, manifiesta en diferentes culturas, profesiones, razas, credos, habilidades, orientaciones sexuales y pensamiento, entre otros, por lo que trabajamos día a día, desde los más altos órganos de gobierno corporativo y a lo largo de los diferentes equipos de las distintas operaciones, en el desarrollo integral de nuestra gente, promoviendo un entorno de trabajo seguro que fomente y potencie las capacidades de nuestro talento. Enfocados en cuatro frentes de trabajo bajo la sombrilla de Aliados Somos +, trabajamos en programas, iniciativas, y esquemas asociados a:
A través de diferentes esquemas de beneficios y auxilios para nuestros colaboradores y sus familias, y programas con aliados, participan integrantes de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación, clientes, proveedores y otros actores cercanos a nuestra cadena, teniendo en cuenta siempre los comportamientos que hacen parte de nuestra cultura descritos en el Modelo. Por ejemplo, en la formación para el empleo –un compromiso que venimos trabajando desde hace varias décadas– nos aliamos con los expertos para desarrollar competencias pertinentes en nuestros colaboradores, familiares y miembros de la comunidad entre otros, trabajando con el SENA en Colombia, Sence en Chile y próximamente con ICATMI en México. A nivel corporativo también desplegamos nuestra Escuela de Liderazgo de la mano de Origen, y junto con ABACO y otras fundaciones aliadas en los diferentes países trabajamos constantemente para apoyar la seguridad alimentaria de poblaciones en estado de vulnerabilidad a través de venta y donación de producto, respaldando adicionalmente el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos.
Como resultado de esta convicción, y el trabajo coherente y consistente en el tiempo, en el 2021 obtuvimos en la categoría de empresas de 301 a 1500 colaboradores en Colombia el puesto número 12 en Great Place to Work y durante el mes de marzo del 2022 obtuvimos el puesto número 5 en Great Place to Work para mujeres. Continuamente estamos monitoreando cambios en nuestro entorno para así dar respuesta a las necesidades y expectativas en el tiempo de acuerdo a nuestras capacidades y objetivos organizacionales para seguir siendo un gran lugar para trabajar y un aliado para el desarrollo de la gente.
Principales aliados con quienes trabajamos:
Haz click aquí para ver el listado de organizaciones con quienes trabajamos apoyando la seguridad alimentaria a través de donaciones
Haz click en las opciones para ver la información.
Somos una empresa que lleva la innovación en el ADN, reflejado no solo en nuestros negocios con el constante desarrollo y lanzamiento de nuevas soluciones, tecnologías y productos, sino también a nivel de procesos. Con nuestro programa ReINNventar promovemos y reconocemos anualmente los diferentes proyectos en este frente a lo largo de todas nuestras operaciones, impulsando la transformación en nuestra operación que nos permite anticiparnos a las tendencias del entorno y adaptarnos a los cambios con agilidad. Asimismo, por medio de nuestro fondo de inversión de capital corporativo albora, [albora.co] estamos constantemente revisando oportunidades a nivel mundial que nos permitan acelerar nuestra transformación con la adopción de nuevas tecnologías, conocimientos o semejante. Como consecuencia de estos y muchos otros esfuerzos, fuimos reconocidos por la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI y la revista Dinero en Colombia como una empresa altamente innovadora, ocupando el puesto número 6 en total y primero en la industria de alimentos.
Así como en el punto anterior mencionamos que lo que no se mide no se puede mejorar, pues también somos conscientes que la comunicación juega un rol fundamental en la visibilización y captura del valor que estamos creando. Desde la marca corporativa, hasta el mercadeo de todas nuestras marcas y negocios, buscamos transmitir nuestros principios, valores y atributos que nos caracterizan, y cómo estamos alimentando un mejor mañana. Te invitamos a conocer más acerca de nuestros negocios y marcas en los siguientes links:
Siguenos en nuestras redes sociales
Sabemos de los constantes cambios en nuestro entorno, y ante el compromiso declarado de trabajar por dejarle un mejor futuro a las siguientes generaciones con respecto a las necesidades y problemáticas globales de hoy, escogimos la Evaluación Corporativa en Sostenibilidad (CSA) que realiza S&P Global, base para el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, como mecanismo para evaluar el desempeño corporativo a la luz de las acciones actuales en la industria de alimentos global en la cual participamos.
Al ser evaluados en más de 30 temas diferentes en las tres dimensiones de la sostenibilidad –económica, ambiental y social– frente a las tendencias y acciones más recientes para ser comparados con las mejores prácticas de la industria, obtenemos información clave para identificar nuestras fortalezas y oportunidades y así trazar planes de acción en el corto, mediano y largo plazo.
Con el compromiso de todos, y el constante apoyo de los más altos órganos de gobierno de la compañía, estamos confiados que contaremos con los insumos necesarios para llegar a ser consideradas una de las empresas más sostenibles de la industria de alimentos global según esta evaluación al 2030, reflejado en la inclusión de Alianza Team® en el Sustainability Yearbook.
El principal mecanismo de rendición de cuentas a los diferentes grupos de interés acerca de lo que estamos haciendo para cumplir con lo declarado es nuestro Informe de Gestión Sostenible anual. Este recoge los logros, oportunidades y desafíos del año, fomentando la transparencia organizacional y la fijación de metas a corto, mediano y largo plazo con una perspectiva integral para seguir mejorando nuestro desempeño en el tiempo. El Informe es construido de conformidad con el Estándar GRI bajo la opción esencial, metodología reconocida a nivel internacional como guía para asegurar la calidad del contenido en cuanto a equilibrio, precisión, claridad y confiabilidad. Adicionalmente, cuenta con verificación de tercero independiente para mayor transparencia.
Adicionalmente, contamos con otros canales de comunicación por medio de los que compartimos noticias, reconocimientos, y avances en programas e iniciativas. Con nuestra revista interna Teamonel, las sesiones periódicas de Alianza Que Avanza, y las mismas campañas de comunicación implementadas en nuestros diferentes canales digitales. Estamos cada vez más activos y comprometidos con nuestras audiencias.
Aliados Somos+ es nuestro voluntariado corporativo de transferencia de conocimiento, en donde trabajamos con nuestros colaboradores, la academia y nuestros proveedores estratégicos. En 2022 celebramos la cuarta y quinta versión del voluntariado en donde hacemos la diferencia compartiendo buenas prácticas en temas ambientales, sociales y económicos, contribuyendo positivamente a todas las partes involucradas.
Aliados Somos + es la evolución de la estrategia de gestión social de Alianza Team®, enfocada en la construcción de capacidades y la puesta en marcha de Alimentar un mejor mañana con acciones que permitan la generación de valor para nuestros grupos de interés. Con la sombrilla de Aliados Somos +, trabajamos en cuatro frentes específicos:
Entérate de novedades en la alimentación