“Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.”

 

Sostenibilidad | Naciones Unidas

Niño disfrutando su helado | Alianza Team

¿Cómo definimos la sostenibilidad en Alianza Team®?

Como eje central de la estrategia corporativa de la organización, entendemos la sostenibilidad como la gestión integral y estratégica de las oportunidades y riesgos que nos permitirá cumplir nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo, cumpliendo las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés para dejar una huella positiva en todos los lugares donde estamos presentes. En relación con la definición técnica de sostenibilidad, trabajamos hoy para alimentar un mejor mañana y dejarle un mejor futuro a las próximas generaciones.  

 

Para nosotros, cumplir los requisitos de ley es lo mínimo esperado, y con convicción, coraje y pasión vamos más allá de lo exigido para entregar lo mejor de nosotros, fortaleciendo constantemente la confianza en las relaciones con nuestros grupos de interés. Es así que trabajando con transparencia, consistencia y coherencia, protegemos y fortalecemos nuestro principal activo que es la reputación corporativa. Esto lo logramos:

  • Al ser la opción preferida de nuestros clientes y consumidores por la calidad, innovación y excelencia de nuestros productos.
  • Al abastecer nuestra operación con las mejores materias primas e insumos disponibles, trabajando de la mano con los proveedores desarrollando alianzas de largo plazo para crecer con ellos.
  • Al atraer, seleccionar, desarrollar y retener el mejor talento para ser un gran lugar para trabajar.
  • Al contribuir con el desarrollo de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación.
  • Al gestionar responsablemente los recursos naturales que utilizamos y buscar constantemente cómo reducir nuestro impacto negativo sobre el medio ambiente.
  • al superar los objetivos propuestos y las expectativas del mercado para obtener un crecimiento rentable en el largo plazo convirtiéndonos en la mejor inversión.
  • Al ser la opción preferida de nuestros clientes y consumidores por la calidad, innovación y excelencia de nuestros productos.
  • Al abastecer nuestra operación con las mejores materias primas e insumos disponibles, trabajando de la mano con los proveedores desarrollando alianzas de largo plazo para crecer con ellos.
  • Al atraer, seleccionar, desarrollar y retener el mejor talento para ser un gran lugar para trabajar.
  • Al contribuir con el desarrollo de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación.
  • Al gestionar responsablemente los recursos naturales que utilizamos y buscar constantemente cómo reducir nuestro impacto negativo sobre el medio ambiente.
  • al superar los objetivos propuestos y las expectativas del mercado para obtener un crecimiento rentable en el largo plazo convirtiéndonos en la mejor inversión.

Materialidad: Conoce en qué temas trabajamos para generar valor a lo largo de nuestra cadena y entorno

En el más reciente análisis de materialidad que venimos realizando periódicamente desde el 2014, identificamos 27 asuntos materiales que son relevantes para nuestra organización y para todos los grupos de interés consultados. Teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas levantadas por medio de entrevistas, grupos focales, encuestas y referenciación externa, priorizamos 10 de ellos con el apoyo de una herramienta de análisis de riesgos realizado por un tercero independiente, enfocando nuestra gestión en los temas de mayor generación de valor para todos. El último ajuste a la materialidad corporativa se realizó en el segundo semestre del 2020 con la inclusión de dos asuntos materiales adicionales priorizados: Ecoeficiencia operacional y alianzas para el desarrollo. 

 

A través de sesiones formales e informales de relacionamiento que ocurren constantemente –desde reuniones de seguimiento con clientes hasta las mismas juntas directivas mensuales– estamos continuamente recogiendo los avances y cambios en las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés para ajustar no sólo nuestro enfoque de gestión cuando sea necesario, sino también los canales de comunicación y mecanismos de rendición de cuentas para fortalecer la confianza en las relaciones, visibilizando el valor creado.

Para ver más sobre cada uno de los valores creados haz clic sobre ellos, ten en cuenta que palabras en negrita corresponden a asuntos materiales priorizados

Grupos de interés: Conoce con quiénes trabajamos para alimentar un mejor mañana

Buscamos ser un aliado para el desarrollo de todos nuestros grupos y sub-grupos de interés a través de un relacionamiento estratégico transparente, basado en el respeto, confianza y coherencia con nuestros principios y valores. Nos planteamos los siguientes objetivos en el marco de nuestras relaciones teniendo en cuenta el nivel de involucramiento deseado:

Para ver una breve descripcion de cada objetivo haz clic sobre el mismo

  • Ser una excelente inversión en aspectos financieros y reputacionales, que aseguren la sostenibilidad corporativa y un impacto positivo en la sociedad.
  • Ser el mejor lugar para trabajar, garantizando un ambiente sano, seguro y productivo para un crecimiento profesional y personal.
  • Solucionar las necesidades no resueltas de nuestros clientes, y brindarle productos que satisfagan las necesidades en alimentación y nutrición a nuestros consumidores a través de la innovación, calidad, respaldo y confianza.
  • Apoyar las iniciativas y programas alineados a nuestra estrategia de inversión social, que contribuyan a su desarrollo social.
  • Asegurar negociaciones, relaciones justas y transparentes, promoviendo su desarrollo para crecer en conjunto.
  • Contribuir al fortalecimiento del mundo de la alimentación y la sociedad a través de nuestra experticia y participación para generar beneficios mutuos.
  • Ser un aliado para el desarrollo del país con el cumplimiento responsable de nuestras obligaciones.
  • Asegurar relaciones duraderas basadas en la transparencia, confianza y respeto, para fortalecer la reputación corporativa.

Sabemos que no estamos solos en el mundo, y siendo una compañía multilatina –con presencia fabril en tres países de Latinoamérica y presencia de marca con exportaciones en más de once países más de la región– es necesario alinear nuestra estrategia con la agenda de desarrollo global representada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales estándares internacionales en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno & económica (ASG o ESG en inglés).

Soportamos nuestro actuar organizacional en las Directrices de Política Alianza Team, donde partiendo del código de conducta de la Gente Team, consolidamos los principales lineamientos y compromisos corporativos que declaramos y bajo los que trabajamos todos a lo largo de nuestra cadena de valor. Haz click aquí para conocerlas

En el 2020 declaramos nuestra Ambición 2030, una hoja de ruta para toda la compañía que establece los siguientes macro-objetivos en cada una de las dimensiones de la sostenibilidad mencionadas anteriormente:

Seremos una compañía abierta al mundo con foco en Norteamérica y Asia, logrando

֍  El aseguramiento del 100% de nuestras cadenas agropecuarias en criterios ESG

Ver más

Las cadenas de suministro de materias primas de origen agrícola y pecuario son nuestra prioridad, no sólo porque representan el pareto de nuestro abastecimiento en términos de gasto, sino también entendiendo que la probabilidad de materialización de riesgos de diversa índole relacionados con la vulneración e incumplimiento de nuestras directrices, principios y valores corporativos es alta. Contamos con proveedores de diferentes naturalezas, tamaños, orígenes y posición en la cadena, y conscientes que tenemos una gran responsabilidad en la transformación positiva de la misma, desarrollamos de la mano de Earthworm Foundation la Estrategia de Abastecimiento Responsable como marco de trabajo para el aseguramiento y desarrollo de nuestros proveedores, partiendo de la alineación con las Directrices de Política de Alianza Team®. Uno de los principales desafíos para cumplir este objetivo es lograr una trazabilidad a origen que nos permita no sólo conocer de dónde proviene la materia prima en con las coordenadas geográficas de los polígonos de producción, sino también entender bajo cuáles circunstancias se produjo en aspectos sociales y ambientales. Es así que implementamos nuestro sistema de monitoreo y verificación de la cadena (SMYVC) para identificar las oportunidades y los riesgos asociados. Estos hallazgos se convierten en el insumo principal para el Plan de Gestión de Proveedores que es como trabajamos de la mano con nuestros aliados –tanto directos como indirectos– en esa implementación de acciones que permiten la alineación y aseguramiento deseado en criterios ambientales, sociales y de gobierno.

¿Cómo lo estamos logrando?:

UBUNTU ¡Hoy contamos con una evaluación de verificación de tercera parte que nos asegura que más del 90% de nuestra cadena de palma es libre de deforestación! Con el Sistema de Verificación y Monitoreo para la Cadena como parte fundamental de la Estrategia de Abastecimiento Responsable, evaluamos 45 temas en 8 categorías diferentes, permitiéndonos identificar oportunamente aquellos aspectos que lo requieren para asegurar el cumplimiento de nuestros principios, valores y lineamientos corporativos. Uno de los principales compromisos que declaramos es que al 2030, el 100% de nuestra cadena será libre de deforestación. Hoy contamos con este sistema implementado para la cadena de palma y nos encontramos trabajando en su implementación en la cadena de soya con el acompañamiento de Earthworm Foundation.

 

UBUNTU es el Sistema de Monitoreo y Verificación de la cadena, que mediante la debida diligencia intensificada de nuestra cadena de suministro aplicado bajo el enfoque basado en los riesgos, buscamos el aseguramiento y desarrollo de nuestros aliados estratégicos para dar cumplimiento a nuestros compromisos sociales y ambientales declarados en Directrices de Política Alianza Team®, cubriendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza críticos en las cadenas agrícolas, como lo son los compromisos NDPE (no deforestación, no turba y no explotación comercial) la aplicación de la metodología HCS/HCV, cumplimiento de los derechos humanos, prácticas laborales, mecanismos de quejas y reclamos, trazabilidad, monitoreo y transparencia entre otros.

 

Mide lo que Importa de Sistema B: Para las categorías de compras que manejamos en la compañía, estamos trabajando con el programa de Mide lo que Importa de Sistema B para hacer un diagnóstico a nivel corporativo del desempeño sostenible de nuestra cadena. Esta evaluación ha sido seleccionada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para que las organizaciones midan su aporte a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

 

Con este esfuerzo conjunto –de parte de nuestros proveedores, Sistema B y nosotros– podremos todos identificar oportunidades y riesgos y actuar sobre ellos. Este ejercicio complementa los procedimientos y controles existentes que son utilizados para asegurar las necesidades de calidad, oportunidad, inocuidad, cumplimiento y demás aspectos pertinentes a la operación, entregándonos más insumos para mejores decisiones contribuyendo en últimas al fortalecimiento, desarrollo y resiliencia de nuestra cadena completa.

 

Para mayor información haz clic aquí. 

  • Voluntariado corporativo Aliados Somos +: A través de este programa que inició el segundo semestre del 2020, complementamos los esfuerzos de la Estrategia de Abastecimiento Responsable con la transferencia de conocimiento para nuestra cadena en temas clave para el mejoramiento de su operación. Con el apoyo de voluntarios externos que son estudiantes de últimos semestres de diferentes universidades, y voluntarios internos que cuentan con la experiencia práctica en diferentes áreas de trabajo, se desarrolla material de apoyo y herramientas que los proveedores voluntarios participantes pueden utilizar para el fortalecimiento de su gestión en su día a día. 

Contribución ODS’s:

Principales aliados con quienes trabajamos:

  • Gaia Servicios Ambientales
  • CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)
  • Colectivo Visión 30|30 en Colombia
  • Colectivos GIRO, PROREP y Resimple en Chile
  • Ministerio de Ambiente de Colombia
  • ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)

֍  Ser carbono neutro y avanzar en la fijación de Objetivos Basados en Ciencia

Ver más

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El cambio climático es una de las amenazas más importantes que como humanidad estamos enfrentando, y nuestra contribución para la adaptación y mitigación de éste debe ser contundente y oportuna. Entendiendo a profundidad los impactos ambientales de nuestros procesos, iniciamos en el año 2020 una revisión a fondo de la medición y estandarización de todas nuestras operaciones en gestión ambiental para trazar nuestros objetivos futuros. Actualmente, estamos trabajando de la mano de un tercero experto para fijar indicadores en línea con el estándar internacional de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi). Asimismo, somos parte de los grupos de trabajo en Colombia del Ministerio de Ambiente para la Carbono Neutralidad, desarrollando competencias que estamos transversalizando a lo largo de nuestra operación para mejorar nuestro desempeño en este tema.

 

Adicionalmente, somos conscientes que nuestros impactos ambientales no se limitan únicamente a la emisión de gases efecto invernadero. Contamos con una serie de lineamientos y programas relacionados con la gestión del agua, residuos, materiales, empaques y envases y pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros. De igual forma, somos parte de colectivos en Chile y Colombia para fortalecer las capacidades de reciclaje y aprovechamiento de materiales y empaques a nivel país, impulsadas por la responsabilidad extendida del productor (REP), y participamos en diferentes programas en alianza con las autoridades ambientales locales para promover cultura ambiental y sentido de apropiación por nuestro planeta y ecosistemas entre nuestros colaboradores, sus familias y miembros de las comunidades en las que operamos. Nos enorgullece contar con diferentes reconocimientos, credenciales y programas que demuestran nuestro compromiso en este frente. Conoce más acerca de nuestras credenciales aquí.

¿Cómo lo estamos logrando?:
  • Marcas con envases 100% PCR: ¡Somos la primera empresa de alimentos en Colombia en tener un envase para aceites hecho con resina reciclada post-consumo (PCR) en un 100%! Esto es para nuestra compañía un motivo de orgullo al estar liderando el cambio desde el ejemplo, pero también nos impulsa a seguir encontrando nuevas oportunidades desde el diseño y fabricación de los mismos empaques y envases. Hoy, no sólo la marca Gourmet® en Colombia cuenta con este envase desde el 2020, sino también varias presentaciones de la marca SuperFry® vendidos en Panamá desde finales de 2021. El cambio de los envases de estas dos marcas nos permitió dejar de consumir y poner en el mercado 146.8 toneladas de plástico virgen en 2021, contribuyendo al aprovechamiento de los materiales disponibles y mitigando nuestros impactos. Seguimos comprometidos con la búsqueda de alternativas de materiales que permitan asegurar la inocuidad y calidad de nuestros productos, sin afectar el acceso por parte de los consumidores ocasionado por mayores costos de materiales alternos.
  • Cierre de ciclo con Manos Verdes®: Somos pioneros en Colombia en el cierre de ciclo de nuestro principal producto fabricado: el aceite de cocina. A través de este programa que inició en el año 2015, recolectamos el aceite de cocina usado (ACU) de nuestros clientes del negocio de Food Service y aseguramos su adecuada disposición para la fabricación de biodiesel. De esta manera, no sólo evitamos que este residuo contamine fuentes hídricas o suelos, sino que también evitamos la emisión de dióxido de carbono por el uso de combustibles tradicionales. ¿Sabías que un litro de aceite tiene la capacidad de contaminar hasta mil litros de agua? Con los avances del programa en los últimos años hemos ampliado el alcance de la recolección al consumidor final, contando con 491 puntos para la disposición al público, junto con puntos de recolección también en conjuntos residenciales. Sumando todos estos esfuerzos, hemos recolectado en total 4.970 toneladas de ACU, evitando la emisión de 11.929 kgs de CO2 y salvando más de 5.402.495 litros de agua posible contaminación. Conoce más sobre este programa en www.manosverdes.co
  • Energías limpias: Nuestra operación en Chile cuenta con un suministro de energía limpia 100% certificada lo cual permite reportar cero emisiones en Alcance 2 para la planta de Team Foods Chile S.p.A. Igualmente, BredenMaster S.p.A se encuentra en proceso de certificar su suministro de manera que prontamente esperamos lograr una reducción importante en la huella de carbono corporativa gracias a este avance. Recalculando nuestra huella de carbono con estos certificados, pasamos de un resultado reportado en nuestro informe de gestión 2021 de 103.301,1 Ton CO2e a 102.555 Ton CO2e, representando un avance significativo en el cumplimiento de nuestros objetivos. Sin duda alguna esto nos impulsa a seguir desafiandonos en la operación de nuestras siete plantas, comprometidos con nuestra Ambición 2030 y los desafíos futuros en materia ambiental.

Contribución ODS’s:

Principales aliados con quienes trabajamos:

  • Earthworm Foundation
  • Solidaridad
  • Sistema B
  • CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)
  • Universidad de La Sabana, Los Andes y Externado de Colombia
  • Instituto Tecnológico del Valle de Morelia 
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia

֍  El desarrollo integral de nuestra gente, enfocados en 4 frentes de trabajo

Ver más

Potenciar el desarrollo profesional, personal y familiar de las personas cercanas a nuestra cadena de valor, empezando por nuestros colaboradores y sus familias, es una clara prioridad corporativa ya que el talento es una de las palancas de crecimiento de nuestros negocios y una de nuestras principales ventajas competitivas. Somos una compañía que acoge y valora la diversidad, manifiesta en diferentes culturas, profesiones, razas, credos, habilidades, orientaciones sexuales y pensamiento, entre otros, por lo que trabajamos día a día, desde los más altos órganos de gobierno corporativo y a lo largo de los diferentes equipos de las distintas operaciones, en el desarrollo integral de nuestra gente, promoviendo un entorno de trabajo seguro que fomente y potencie las capacidades de nuestro talento. Enfocados en cuatro frentes de trabajo bajo la sombrilla de Aliados Somos +, trabajamos en programas, iniciativas, y esquemas asociados a:

A través de diferentes esquemas de beneficios y auxilios para nuestros colaboradores y sus familias, y programas con aliados, participan integrantes de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación, clientes, proveedores y otros actores cercanos a nuestra cadena, teniendo en cuenta siempre los comportamientos que hacen parte de nuestra cultura descritos en el Modelo (https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=cBnfeUCpXyQ&feature=emb_logo). Por ejemplo, en la formación para el empleo –un compromiso que venimos trabajando desde hace varias décadas– nos aliamos con los expertos para desarrollar competencias pertinentes en nuestros colaboradores, familiares y miembros de la comunidad entre otros, trabajando con el SENA en Colombia, Sence en Chile y  próximamente con ICATMI en México. A nivel corporativo también desplegamos nuestra Escuela de Liderazgo de la mano de Origen, y junto con ABACO y otras fundaciones aliadas en los diferentes países trabajamos constantemente para apoyar la seguridad alimentaria de poblaciones en estado de vulnerabilidad a través de venta y donación de producto, respaldando adicionalmente el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos. 

 

Como resultado de esta convicción, y el trabajo coherente y consistente en el tiempo, en el 2021 obtuvimos en la categoría de empresas de 301 a 1500 colaboradores en Colombia el puesto número 2 en Great Place to Work y durante el mes de marzo del 2022 obtuvimos el puesto número 5 en Great Place to Work para mujeres. Continuamente estamos monitoreando cambios en nuestro entorno para así dar respuesta a las necesidades y expectativas en el tiempo de acuerdo a nuestras capacidades y objetivos organizacionales para seguir siendo un gran lugar para trabajar y un aliado para el desarrollo de la gente.

¿Cómo lo estamos logrando?:
  • Programas de Desarrollo Social de las Plantas: En el 2021 oficializamos bajo un programa organizacional las diferentes iniciativas de desarrollo social que se venían liderando en las plantas bajo los 4 frentes de trabajo: formación para el empleo; emprendimientos; seguridad alimentaria; salud, educación y vivienda. Contamos con diversos focos que van desde la formación con el SENA y aseguramiento de trabajo en etapa de prácticas, hasta talleres de cocina y preparación de alimentos con madres comunitarias. En Barranquilla se está consolidando el Laboratorio Gastronómico como un espacio para que miembros de la comunidad puedan aprender, explorar y afianzar sus habilidades culinarias para potenciar sus emprendimientos. En Bogotá, se está trabajando con 9 Hogares comunitarios del ICBF para apoyar la seguridad alimentaria de los más de 154 niños y 11 madres comunitarias, y en Buga se está adelantando un diagnóstico de condiciones sociales de nuestros colaboradores para adelantar esfuerzos en vivienda y salud con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. 
  • Escuela Liderazgo Alianza Team®: Desde el 2012 iniciamos con la formación en competencias de liderazgo de la mano de Origen, convencidos que el liderazgo transformador parte del autoconocimiento, y que todos tenemos una gran responsabilidad en impulsar esa transformación positiva desde cada uno de nuestros roles. A partir del 2020 y aprovechando las herramientas digitales, la Escuela amplió su alcance para vincular a líderes de todos los países donde operamos junto con líderes de las comunidades aledañas a nuestras plantas. A la fecha se han formado más de 422 líderes, 376 colaboradores y 46 líderes de las comunidades, fortaleciendo las competencias y confianza de los participantes para alcanzar los objetivos en un contexto cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Contribución ODS’s:

Principales aliados con quienes trabajamos:

  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia)
  • Sence (Chile)
  • Origen Red de Liderazgo
  • ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)
  • Fundación Ana Restrepo del Corral (Col)
  • Comedor Santa María (MX)
  • Aldeas Infantiles (MX)

Haz click aquí para ver el listado de organizaciones con quienes trabajamos apoyando la seguridad alimentaria a través de donaciones

“Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.”

 

Sostenibilidad | Naciones Unidas

¿Cómo definimos la sostenibilidad en Alianza Team®?

Como eje central de la estrategia corporativa de la organización, entendemos la sostenibilidad como la gestión integral y estratégica de las oportunidades y riesgos que nos permitirá cumplir nuestros objetivos en el corto, mediano y largo plazo, cumpliendo las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés para gestionar nuestras externalidades y dejar una huella positiva en todos los lugares donde estamos presentes. En relación con la definición técnica de sostenibilidad, trabajamos hoy para alimentar un mejor mañana y dejarle un mejor futuro a las próximas generaciones.  

 

En Alianza Team, cumplir los requisitos de ley es lo mínimo esperado, y con convicción, coraje y pasión vamos más allá de lo exigido para entregar lo mejor de nosotros, fortaleciendo constantemente la confianza en las relaciones con nuestros grupos de interés*. Es así que trabajando con transparencia, consistencia y coherencia, protegemos y fortalecemos nuestro principal activo que es la reputación corporativa creando valor para la organización. Esto lo logramos:

🡪 Al ser la opción preferida de nuestros clientes y consumidores por la calidad, innovación y excelencia de nuestros productos.

 

🡪 Al abastecer nuestra operación con las mejores materias primas e insumos disponibles, trabajando de la mano con nuestros proveedores directos e indirectos desarrollando alianzas de largo plazo para crecer con ellos.

 

🡪 Al atraer, seleccionar, desarrollar y retener el mejor talento para ser un gran lugar para trabajar.

 

🡪 Al contribuir con el desarrollo de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación. 

 

🡪 Al gestionar responsablemente los recursos naturales que utilizamos y buscar constantemente cómo reducir al máximo el impacto negativo sobre el medio ambiente.

 

🡪 Al superar los objetivos propuestos y las expectativas del mercado para obtener un crecimiento rentable y sostenido en el tiempo convirtiéndonos en la mejor inversión para nuestros accionistas.

Materialidad

Conoce en qué temas trabajamos para generar valor a lo largo de nuestra cadena y entorno.

En el más reciente análisis de materialidad*, ejercicio que venimos realizando periódicamente desde el 2014, identificamos 13 asuntos materiales*  y tres asuntos adicionales denominados de gestión eficiente que son relevantes para nuestra organización y para todos los grupos de interés consultados.

Para conocer más en detalle cómo fue el proceso de actualización realizado en el 2022, haz click aquí.

 

A través de sesiones formales e informales de relacionamiento* que ocurren constantemente –desde reuniones de seguimiento con clientes hasta las mismas juntas directivas mensuales– estamos continuamente recogiendo los avances y cambios en las necesidades y expectativas de los diferentes grupos de interés para ajustar no sólo nuestro enfoque de gestión cuando sea necesario, sino también los canales de comunicación y mecanismos de rendición de cuentas para fortalecer la confianza en las relaciones, visibilizando el valor creado.

Los lineamientos estratégicos generales son el marco de acción, y cada equipo local de acuerdo a lo establecido en el protocolo de relacionamiento, identifica, diseña e implementa las acciones según la realidad del contexto local para asegurar pertinencia y coherencia.

Grupos de interés

Conoce con quiénes trabajamos para alimentar un mejor mañana.

Somos un aliado para el desarrollo de todos nuestros grupos y sub-grupos de interés, desarrollando nuestras relaciones de manera transparente, basadas en el respeto, confianza y coherencia con nuestros principios y valores. Nos planteamos los siguientes objetivos teniendo en cuenta el nivel de involucramiento* deseado:

  • Ser una excelente inversión en aspectos financieros y reputacionales, que aseguren la sostenibilidad corporativa y un impacto positivo en la sociedad.
  • Ser el mejor lugar para trabajar, garantizando un ambiente sano, seguro y productivo para un crecimiento profesional y personal.
  • Solucionar las necesidades no resueltas de nuestros clientes, y brindarle productos que satisfagan las necesidades en alimentación y nutrición a nuestros consumidores a través de la innovación, calidad, respaldo y confianza.
  • Apoyar las iniciativas y programas alineados a nuestra estrategia de inversión social, que contribuyan a su desarrollo social.
  • Asegurar relaciones duraderas basadas en la transparencia, confianza y respeto, para fortalecer la reputación corporativa.
  • Asegurar negociaciones, relaciones justas y transparentes, promoviendo su desarrollo para crecer en conjunto.
  • Contribuir al fortalecimiento del mundo de la alimentación y la sociedad a través de nuestra experticia y participación para generar beneficios mutuos.
  • Ser un aliado para el desarrollo del país con el cumplimiento responsable de nuestras obligaciones.

Visión 2030

En el 2020 declaramos nuestra visión al 2030, una hoja de ruta para toda la organización que establece compromisos claros para seguir siendo aliados del desarrollo de nuestra gente, comunidades, cadena de valor y el planeta para así dejarle un mejor futuro a las siguientes generaciones.

 

Sabemos que no estamos solos en el mundo, y siendo una compañía con presencia regional y alta vocación de internacionalización,  es necesario alinear nuestra estrategia con la agenda de desarrollo global representada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales estándares internacionales en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno & económica (ASG o ESG en inglés*). 

 

Soportamos nuestro actuar organizacional en las Directrices de Política Alianza Team*, donde partiendo del código de conducta de la Gente Team, consolidamos los principales lineamientos y compromisos corporativos que declaramos y bajo los que trabajamos todos a lo largo de nuestra cadena de valor. Haz click aquí para conocerlas:

Los avances en el cumplimiento de esta visión son posibles –entre otros– gracias a la cultura de trabajo altamente influenciada por la innovación, el enfoque en medición, evaluación y reporte, y la comunicación estratégica. La información de calidad y el acceso a ésta de manera oportuna son clave para que cada vez tomemos mejores decisiones y fortalezcamos la confianza en las relaciones, asegurando calidad, transparencia y coherencia en todo lo que decimos y hacemos.

 

Estamos certificados en Great Culture to Innovate y hemos recibido importantes distinciones en innovación corporativa. Para la sistematización de la información cualitativa y cuantitativa no financiera, contamos con MERO como plataforma de reporte y consolidación que nos permite confiabilidad, trazabilidad y empoderamiento de los diferentes responsables quienes suministran información. Finalmente, en toda comunicación desde la marca corporativa de Alianza Team hasta el mercadeo de las marcas y negocios, transmitimos nuestros principios, valores y atributos que nos caracterizan, y cómo estamos alimentando un mejor mañana.

Ver más Nuestra Gente

Creemos en el potencial de nuestra gente y su talento como una de las tres palancas de crecimiento de nuestros negocios –junto con la innovación y la sostenibilidad– y una clara ventaja competitiva. Nos enfocamos en formación y acompañamiento para que puedan alcanzar su máximo potencial, garantizar que el ambiente laboral en todas nuestras operaciones sea uno inclusivo, sano, seguro, productivo, equitativo y respetuoso de los Derechos Humanos, y que estemos contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias. 

 

¿Cómo lo estamos logrando? 

 

  • Escuela Liderazgo Alianza Team: Formando líderes transformadores a lo largo de nuestras operaciones, incluyendo líderes de las comunidades vecinas, de la mano de nuestro aliado Origen Red de Liderazgo. A la fecha se han formado más de 422 líderes, 380 colaboradores y 50 líderes de las comunidades, fortaleciendo las competencias y confianza de los participantes para alcanzar los objetivos en un contexto cada vez más desafiante. 

 

  • Agenda de Talento: Propone una serie de fases en las cuales el colaborador se empodera de su proceso haciendo que su desarrollo sea continuo, acompañado por su líder y talento durante el ciclo, fundamentado en tres pilares: cree, crea, y crece. Creemos en las conversaciones y su poder de transformación, por lo que junto con diferentes iniciativas específicamente diseñadas para cada equipo según necesidad, acompañamos a nuestra gente en el desarrollo de su máximo potencial.

 

  • Modelo de cultura: Anclado en las prioridades de la compañía, es lo que nos permite definir las competencias deseadas en nuestro talento para seguir alimentando un mejor mañana. En Alianza Team somos ágiles e innovadores, optimistas y emprendedores. Aprendemos del cambio con resiliencia y con pasión y coraje, generamos valor a lo largo de nuestra cadena. También, somos seguros, confiables y transparentes, convirtiéndonos en los mejores aliados para hacer la diferencia desde nuestro profundo conocimiento y compromiso por impactar positivamente el entorno. Estos comportamientos caracterizan nuestro estilo de trabajo, logrando en años recientes resultados sobresalientes en ambiente laboral según Great Place to Work, ocupando el puesto #12 en Colombia y #5 para mujeres. 

 

  • Beneficios y bienestar: Enmarcados en los cuatro pilares de bienestar –social, físico, financiero y emocional– desarrollamos iniciativas y programas que le permiten a nuestra gente fortalecer la confianza, el compromiso y sentido de pertenencia con la organización. Destacamos que en los últimos tres años, hemos otorgado cerca de 4.000 solicitudes de auxilios educativos para colaboradores e hijos en Colombia y México, y más de 105 solicitudes para créditos para compra o remodelación de vivienda. Asimismo, la estrategia de seguridad y salud de nuestra gente cuenta con un pilar específico de bienestar para una salud integral, asegurando beneficios familiares como espacios de lactancia exclusivos y licencias remuneradas para madres y padres; beneficios laborales como salario emocional, horarios flexibles y trabajo en casa según perfil de los roles; y beneficios específicos para los colaboradores relacionados con actividades pedagógicas y lúdicas para la reducción del estrés laboral y la integración de equipos, actividades deportivas y programas de acompañamiento en hábitos y estilos de vida saludables, entre otros. Para mayor información, consulta el Informe de Gestión Sostenible más reciente. 

Metas específicas: 

 

  • Cubrir el 100% de los cargos clave con talento clave.
  • Optimizar oferta, pertinencia y utilización de auxilios y beneficios orientados a salud, educación y vivienda para colaboradores.
  • Estructurar la Estrategia de Desarrollo Humano, identificando y alineando los diferentes programas existentes bajo una sola sombrilla.

 

Contribución ODS:

(Logo ODS 3, 4, 5, 8, 9, 10, 17)

 

Principales aliados con quienes trabajamos:

Origen Red de Liderazgo

Ver más Comunidades

Bajo el concepto de Aliados Somos Más, conscientes de que juntos podemos lograr más y mejores resultados, trabajamos de la mano de nuestras comunidades y diferentes aliados, tanto en zonas de influencia directa como indirecta, enfocados en cuatro pilares esenciales para la creación de valor compartido en el largo plazo: 

 

  • Ciclo de educación y empleabilidad
  • Emprendimiento
  • Salud, Educación y Vivienda
  • Seguridad Alimentaria

 

Declaramos los compromisos de poder brindar oportunidades de educación formal e informal a nuestros aliados, acompañarlos en su ciclo de empleabilidad al finalizar la etapa educativa, y apoyar emprendimientos cercanos a nuestra cadena de valor en las zonas de influencia de nuestras operaciones. 

 

¿Cómo lo estamos logrando?

  • Alianzas estratégicas: Sumando esfuerzos con diferentes aliados a lo largo de la cadena de valor, en cada una de las operaciones contamos con iniciativas que generan impacto social, ambiental y económico para todos los participantes. Sabemos que trabajando de la mano de aliados logramos más y mejores resultados, por lo que sumamos esfuerzos con clientes, proveedores, autoridades locales, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales, academia y corporaciones autónomas, entre otras, para ser los mejores aliados por nuestra gente, comunidades, cadena de valor y planeta.
  • Programas de Desarrollo Social: En el 2021 oficializamos bajo un programa organizacional las diferentes iniciativas de desarrollo social que se venían liderando en las plantas bajo los 4 frentes de trabajo mencionados arriba. Hoy contamos con iniciativas de reconocimiento local y nacional como Sabor Bajero en Barranquilla, Construyendo Futuro en Buga, y el fortalecimiento de unidades productivas en Bogotá entre otros, llegando a cerca de 1500 personas directamente. Para mayor detalle, consulte el Informe de Gestión Sostenible más reciente. 
  • Acompañamiento aliados: Las comunidades vecinas a nuestra operación son una prioridad para la organización, pero también entendemos que nuestra comunidad se extiende más allá y es conformada por diferentes aliados, entre ellos nuestros clientes. El acompañamiento que realizamos a nuestros clientes en Chile llegando a más de 5200 almacenistas aliados de BredenMaster, en Colombia a través del programa Maestro Élite y las alianzas con las Cámaras de Comercio con quienes trabajamos de la mano para potenciar su negocio de manera integral, así como el apoyo mensual que realizamos a las organizaciones sociales y fundaciones cercanas a nuestros centros de operación para la atención de población vulnerable, permiten un desarrollo comunitario y empresarial valioso para la generación de prosperidad y valor compartido.  

 

Metas específicas: 

  • Consolidación de Programas Sociales en 100% de las plantas al 2025;
  • Evaluar el impacto creado por Programas Sociales 
  • Ampliar el alcance de las iniciativas a lo largo de la cadena de suministro llegando también a áreas de influencia indirecta;

 

Contribución ODS:

(Logo ODS 3, 4, 5, 8, 9, 10, 17)

 

Principales aliados con quienes trabajamos*:

SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia)

Sence (Chile)

ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)

Fundación Ana Restrepo del Corral (Col)

Comedor Santa María (MX)

Aldeas Infantiles (MX)

 

*Haz click aquí para ver el listado de organizaciones con quienes trabajamos apoyando la seguridad alimentaria a través de donaciones (link al listado que ya está incluido en el IGS) https://www.alianzateam.com/wp-content/uploads/2022/04/IGS_AlianzaTeam_2021.pdf#page=43

Ver más Cadena de Valor

Asegurar el 100% de nuestras cadenas agropecuarias a través de la estrategia de abastecimiento responsable, gestionar integralmente las oportunidades y riesgos, bajo una lógica de transformación y contribución a la seguridad alimentaria y bienestar comunitario son los compromisos declarados para ser aliados para el desarrollo de nuestra cadena de valor. Las cadenas de suministro de materias primas de origen agrícola y pecuario son nuestra prioridad, no sólo porque representan el pareto de nuestro abastecimiento en términos de gasto, sino también entendiendo que la probabilidad de materialización de riesgos de diversa índole relacionados con la vulneración e incumplimiento de nuestras directrices, principios y valores corporativos es alta. Con nuestra Estrategia de Abastecimiento Responsable –desarrollada e implementada junto con Earthworm Foundation– identificamos y trabajamos con nuestros proveedores directos e indirectos aquellos aspectos que lo requieren para asegurar el cumplimiento de nuestros principios, valores y lineamientos corporativos declarados en las Directrices de Política de Alianza Team. 

 

¿Cómo lo estamos logrando?

 

  • Monitoreo y verificación de la cadena: Como parte fundamental de la estrategia, nuestro sistema UBUNTU evalúa 45 temas en 8 categorías diferentes, cubriendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza críticos en las cadenas agrícolas como lo son los compromisos NDPE (no deforestación, no turba y no explotación comercial), la aplicación de la metodología HCS/HCV, cumplimiento de los Derechos Humanos, prácticas laborales, mecanismos de quejas y reclamos, medidas de remediación, monitoreo y transparencia entre otros. Con trazabilidad* a plantación podemos no sólo conocer de dónde provienen nuestras materias primas, sino también entender bajo cuáles circunstancias sociales y ambientales se produjeron. A la fecha, hemos analizado más de 81.050  hectáreas de cultivos de plantas entre smallholders y fincas, cubriendo el 100% de nuestra cadena de suministro corporativa a través de monitoreo satelital con la tecnología Starling, marcando un hito relevante en la aceleración de cumplimiento de, entre otros, nuestro compromiso de no deforestación al 2030. 
  • Desarrollo desde el origen: Buscando la transformación positiva a lo largo de nuestra cadena junto con la mitigación estratégica de riesgos, identificamos oportunidades de trabajo junto con diferentes aliados para fortalecer el desempeño en aspectos de gobernanza, ambientales y sociales. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la Escuela de Aliados como voluntariado corporativo, la Evaluación de Impacto de Sistema B –que además es una herramienta avalada por las Naciones Unidas para medir la contribución a los ODS– a todos los proveedores estratégicos, y diversos proyectos enfocados en buenas prácticas para la agricultura junto con esfuerzos de trazabilidad y certificación. Ver el Informe de Gestión Sostenible más reciente para mayor información.   
  • Seguridad Alimentaria: Los grupos estratégicos de negocio de negocio de la organización tienen como propósito fortalecer la seguridad alimentaria de cientos de miles de consumidores directos e indirectos de nuestros productos, asegurando en todo momento los cuatro dimensiones fundamentales según la FAO: disponibilidad física de los productos, acceso, uso de los productos y estabilidad en el tiempo. Así mismo, impulsados por nuestro compromiso corporativo con la salud y nutrición, somos socios de la Alianza Por la Nutrición Infantil donde trabajamos de la mano de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia –  ABACO, la Cámara de Alimentos de la ANDI y otros aliados para la promoción de conocimiento basado en el consenso científico para contar con más y mejor información necesaria para fortalecer hábitos y estilos de vida relacionados con la alimentación.  

 

Metas específicas: 

  • Lograr 100% trazabilidad a origen de las materias primas agropecuarias para asegurar la cero deforestación y alineación ASG; 
  • Consolidar un robusto mecanismo de quejas y reclamos para todos los grupos de interés que sea conocido, confiable y efectivo;  
  • Implementar por lo menos un proyecto de transformación social y ambiental con enfoque de paisaje junto con aliados estratégicos;
  • Fortalecer la seguridad alimentaria de la población vulnerable a través de alianzas con organizaciones implementadoras 

 

Contribución ODS’s:

(Logo ODS 2, 6, 8, 9, 15)

 

Principales aliados con quienes trabajamos:

 

  • Earthworm Foundation
  • Solidaridad
  • Sistema B
  • CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)
  • Universidad de La Sabana, Los Andes y Uniminuto en Colombia.
  • Instituto Tecnológico del Valle de Morelia e Instituto Tecnológico y de Estudios
  • Superiores de Monterrey, Campus Morelia en México.
  • Universidad de Concepción en Chile.
  • Cámara de Comercio de Bogotá.
  • PepsiCo.

Ver más Planeta

El cambio climático es una de las amenazas más importantes que como humanidad estamos enfrentando y el asunto material más relevante para nuestra organización. Sabemos que nuestra contribución para la adaptación y mitigación de éste debe ser contundente y oportuna. Hace varios años empezamos una revisión a fondo de la medición y estandarización de todas nuestras operaciones en gestión ambiental, esperando próximamente fijar metas ambientales corporativas incluyendo una meta de reducción de emisiones en línea con el estándar internacional de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi)*. Asimismo, somos parte de los grupos de trabajo en Colombia del Ministerio de Ambiente para la Carbono Neutralidad, desarrollando competencias que estamos transversalizando a lo largo de nuestra operación para mejorar el desempeño en este tema.

 

Sabemos que nuestros impactos ambientales no se limitan únicamente a la emisión de gases efecto invernadero, por ello contamos con una serie de lineamientos y programas relacionados con la gestión del agua, los residuos, materiales, empaques y envases, y pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros. Estamos comprometidos con ir más allá del cumplimiento legal siempre para hacer la diferencia en nuestras operaciones, reduciendo al máximo el impacto ambiental directo y en la medida de lo posible a lo largo de nuestra cadena de suministro. Asimismo, promovemos acciones de adaptación y mitigación al cambio climático de manera transversal y desde los negocios y marcas, lideramos el cambio para promover un futuro más sostenible a través de la innovación y circularidad. 

 

¿Cómo lo estamos logrando? 

  • Estrategia Climática: Bajo una misma sombrilla estamos cubriendo lo relacionado con el mejoramiento del desempeño y reducción de impacto ambiental directo e indirecto relacionado con agua, emisiones, residuos, energía y gobernanza climática. Desde nuestras operaciones contamos con diversos programas e iniciativas, algunos a destacar como por ejemplo el aumento progresivo en el uso de energías verdes certificadas IREC para un total corporativo de 35% y la promoción de la cultura ambiental interna y externa a través de Verde de Corazón y #SumarPorElPlaneta. La recuperación de condensados y el tratamiento de aguas residuales en todas nuestras operaciones, y la optimización general de nuestros procesos para reducción de emisiones -contando con el mapeo detallado de nuestros alcances 1, 2 y 3- junto con la identificación de riesgos físicos y de transición al cambio climático para seguir profundizando los análisis a nivel geográfico y extenderlos a la cadena. Finalmente, también estamos avanzando en la medición del impacto en el desarrollo de los planes de adaptación alineados a las recomendaciones del Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD) junto con el entendimiento y planeación para alineación con el Task Force on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) y taxonomías aplicables. Finalmente, estamos cuantificando y diseñando planes de trabajo para la reducción de desperdicios de alimentos en nuestros procesos productivos. Actualmente, aproximadamente el 60% de mermas y devoluciones se destinan a usos alternativos como por ejemplo el proceso de jabonería o nuestro programa de transformación de aceite en biocombustible Manos Verdes entre otros. 
  • Gestión de materiales y empaques: Buscamos alternativas circulares de materiales que permitan asegurar la inocuidad y calidad de nuestros productos, reduciendo los impactos de su uso a través de iniciativas en los tres pilares: 
  • Reducir: A través de los aligeramientos de nuestros envases, buscamos al 2025 evaluar el 100% de las presentaciones para encontrar oportunidades de reducción del peso y/o eliminando componentes prescindibles. Igualmente, desde las operaciones se cuentan con iniciativas como Menos residuos + Opciones donde se busca minimizar el uso de stretch film o vinipel*, alcanzando a la fecha un 80% menos en la operación de Buga y un 70% menos en proteicos con los sistemas adhesivos de los robots. Finalmente, trabajamos de la mano de nuestros clientes para retornar y reacondicionar los pallets de madera del embalaje reduciendo en un 62% la compra en BredenMaster y Team Foods Chile.

*Es una película paletizable, comúnmente hecha de polietileno lineal de baja densidad (LLDPE); especial para envolver y agrupar artículos.   

  • Repensar: Con la inclusión del sello “Elijo reciclar” en nuestros productos para incidir en la decisión de compra de los consumidores chilenos, hemos acreditado la reciclabilidad de 30 de nuestros envases de BredenMaster y 9 de la marca Kardamili en Team Foods Chile. Igualmente, somos la primera empresa de alimentos en Colombia en tener un envase para aceites hecho con resina reciclada post-consumo (PCR) en un 100%. Desde el 2020, nuestras marcas Gourmet en Colombia y Superfry en Panamá han permitido un ahorro a la fecha de más de 309 TON de PET virgen. Actualmente el X% de nuestros empaques de cartón son de origen reciclado.
  • Responsabilizarse: Hacemos parte de tres colectivos postconsumo en Chile y uno Colombia, donde fortalecemos las capacidades de recolección y reciclaje de empaques impulsadas por la responsabilidad extendida del productor (REP) para garantizar que nuestros envases y empaques sean efectivamente aprovechados. Asimismo, conjuntamente con otros miembros de la cadena y actores públicos y privados, se trabaja en el fortalecimiento de la capacidad instalada de reciclaje y aprovechamiento de materiales al igual que en la inclusión de grupos vulnerables, por ejemplo, los recicladores de oficio en Colombia con quienes se busca dignificar y fortalecer sus labores con apoyo continuo. 
  • Manos Verdes: En el 2015 empezamos a implementar el programa de cierre de ciclo de nuestro principal producto –aceite de cocina usado (ACU)– a través de su recolección junto con otros residuos grasos tanto en industrias como a consumidor final para destinarlo a la producción de biocombustible. De esta manera no solo evitamos la contaminación del suelo y el recurso hídrico por la inadecuada disposición de estos residuos, sino que también evitamos las emisiones de CO2 que se generarían con la combustión de fuentes tradicionales fósiles. Esta actividad se alinea a la Taxonomía Colombiana en la clasificación RC2: recolección y transporte separado de residuos no peligrosos en la fracción segregada en origen. Para conocer más acerca del programa visita www.manosverdes.co.  

 

Metas específicas:

 

  • Obtener la certificación de Basura Cero en nuestras plantas;
  • Neutralización de huella de carbono en el alcance 1 y 2 a más tardar al 2030;
  • Aumentar el alcance del Manos Verdes, triplicando la recolección de ACU y otros residuos grasos frente al resultado de 2020
  • Incorporar la identificación y análisis de riesgos y oportunidades derivados de la oferta y demanda del agua determinando las zonas expuestas a estrés hídrico en nuestras operaciones y en nuestra cadena de valor.

 

Contribución ODS’s:

(Logo ODS 3, 6, 7, 9, 11, 12, 13) 

 

Principales aliados con quienes trabajamos:

Amazóniko

Gaia Servicios Ambientales

CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)

Colectivo posconsumo Visión 30|30 en Colombia

Colectivos posconsumo GIRO, PROREP y Resimple en Chile

Ministerio de Ambiente de Colombia

Consejo Privado de Competitividad – Comité de Crecimiento Verde

Asociación Nacional de Empresarios ANDI – Comité Ambiental

ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)

Pacto Global

Sabemos que no estamos solos en el mundo, y siendo una compañía multilatina –con presencia fabril en tres países de Latinoamérica y presencia de marca con exportaciones en más de once países más de la región– es necesario alinear nuestra estrategia con la agenda de desarrollo global representada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principales estándares internacionales en las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno & económica (ASG o ESG en inglés).

Soportamos nuestro actuar organizacional en las Directrices de Política Alianza Team, donde partiendo del código de conducta de la Gente Team, consolidamos los principales lineamientos y compromisos corporativos que declaramos y bajo los que trabajamos todos a lo largo de nuestra cadena de valor. Haz click aquí para conocerlas

En el 2020 declaramos nuestra Ambición 2030, una hoja de ruta para toda la compañía que establece los siguientes macro-objetivos en cada una de las dimensiones de la sostenibilidad mencionadas anteriormente:

Seremos una compañía abierta al mundo con foco en Norteamérica y Asia, logrando

֍  El aseguramiento del 100% de nuestras cadenas agropecuarias en criterios ESG

Ver Más

Las cadenas de suministro de materias primas de origen agrícola y pecuario son nuestra prioridad, no sólo porque representan el pareto de nuestro abastecimiento en términos de gasto, sino también entendiendo que la probabilidad de materialización de riesgos de diversa índole relacionados con la vulneración e incumplimiento de nuestras directrices, principios y valores corporativos es alta. Contamos con proveedores de diferentes naturalezas, tamaños, orígenes y posición en la cadena, y conscientes que tenemos una gran responsabilidad en la transformación positiva de la misma, desarrollamos de la mano de Earthworm Foundation la Estrategia de Abastecimiento Responsable como marco de trabajo para el aseguramiento y desarrollo de nuestros proveedores, partiendo de la alineación con las Directrices de Política de Alianza Team®. Uno de los principales desafíos para cumplir este objetivo es lograr una trazabilidad a origen que nos permita no sólo conocer de dónde proviene la materia prima en con las coordenadas geográficas de los polígonos de producción, sino también entender bajo cuáles circunstancias se produjo en aspectos sociales y ambientales. Es así que implementamos nuestro sistema de monitoreo y verificación de la cadena (SMYVC) para identificar las oportunidades y los riesgos asociados. Estos hallazgos se convierten en el insumo principal para el Plan de Gestión de Proveedores que es como trabajamos de la mano con nuestros aliados –tanto directos como indirectos– en esa implementación de acciones que permiten la alineación y aseguramiento deseado en criterios ambientales, sociales y de gobierno.

¿Cómo lo estamos logrando?

  • UBUNTU ¡Con el uso de  tecnología de monitoreo satelital, hemos analizado más de 7.851 puntos entre coordenadas geográficas y cultivos de palma, que son parte de nuestra cadena de suministro corporativa, marcando un hito relevante en la aceleración de cumplimiento de nuestro compromiso de no deforestación al 2030! Con el Sistema de Verificación y Monitoreo para la Cadena como parte fundamental de la Estrategia de Abastecimiento Responsable, evaluamos 45 temas en 8 categorías diferentes, permitiéndonos identificar oportunamente aquellos aspectos que lo requieren para asegurar el cumplimiento de nuestros principios, valores y lineamientos corporativos. Uno de los principales compromisos que declaramos es que al 2030, el 100% de nuestra cadena será libre de deforestación. Hoy contamos con este sistema implementado para la cadena de palma y nos encontramos trabajando en su implementación en la cadena de soya con el acompañamiento de Earthworm Foundation.

 

  • UBUNTU es el Sistema de Monitoreo y Verificación de la cadena, que mediante la debida diligencia intensificada de nuestra cadena de suministro aplicado bajo el enfoque basado en los riesgos, buscamos el aseguramiento y desarrollo de nuestros aliados estratégicos para dar cumplimiento a nuestros compromisos sociales y ambientales declarados en Directrices de Política Alianza Team®, cubriendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza críticos en las cadenas agrícolas, como lo son los compromisos NDPE (no deforestación, no turba y no explotación comercial) la aplicación de la metodología HCS/HCV, cumplimiento de los derechos humanos, prácticas laborales, mecanismos de quejas y reclamos, trazabilidad, monitoreo y transparencia entre otros.

 

  • Mide lo que Importa de Sistema B: Para las categorías de compras que manejamos en la compañía, estamos trabajando con el programa de Mide lo que Importa de Sistema B para hacer un diagnóstico a nivel corporativo del desempeño sostenible de nuestra cadena. Esta evaluación ha sido seleccionada por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para que las organizaciones midan su aporte a los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

 

  • Con este esfuerzo conjunto –de parte de nuestros proveedores, Sistema B y nosotros– podremos todos identificar oportunidades y riesgos y actuar sobre ellos. Este ejercicio complementa los procedimientos y controles existentes que son utilizados para asegurar las necesidades de calidad, oportunidad, inocuidad, cumplimiento y demás aspectos pertinentes a la operación, entregándonos más insumos para mejores decisiones contribuyendo en últimas al fortalecimiento, desarrollo y resiliencia de nuestra cadena completa. Para mayor información haz clic aquí. 

 

  • Voluntariado corporativo Aliados Somos +: A través de este programa que inició el segundo semestre del 2020, complementamos los esfuerzos de la Estrategia de Abastecimiento Responsable con la transferencia de conocimiento para nuestra cadena en temas clave para el mejoramiento de su operación. Con el apoyo de voluntarios externos que son estudiantes de últimos semestres de diferentes universidades, y voluntarios internos que cuentan con la experiencia práctica en diferentes áreas de trabajo, se desarrolla material de apoyo y herramientas que los proveedores voluntarios participantes pueden utilizar para el fortalecimiento de su gestión en su día a día. 

Contribución ODS’s

Principales aliados con quienes trabajamos:

  • Earthworm Foundation
  • Solidaridad
  • Sistema B
  • CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)
  • Universidad de La Sabana, Los Andes y Externado de Colombia
  • Instituto Tecnológico del Valle de Morelia 
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia

֍  Ser carbono neutro y avanzar en la fijación de Objetivos Basados en Ciencia

Ver Más

El cambio climático es una de las amenazas más importantes que como humanidad estamos enfrentando, y nuestra contribución para la adaptación y mitigación de éste debe ser contundente y oportuna. Entendiendo a profundidad los impactos ambientales de nuestros procesos, iniciamos en el año 2020 una revisión a fondo de la medición y estandarización de todas nuestras operaciones en gestión ambiental para trazar nuestros objetivos futuros. Actualmente, estamos trabajando de la mano de un tercero experto para fijar indicadores en línea con el estándar internacional de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi). Asimismo, somos parte de los grupos de trabajo en Colombia del Ministerio de Ambiente para la Carbono Neutralidad, desarrollando competencias que estamos transversalizando a lo largo de nuestra operación para mejorar nuestro desempeño en este tema.

 

Adicionalmente, somos conscientes que nuestros impactos ambientales no se limitan únicamente a la emisión de gases efecto invernadero. Contamos con una serie de lineamientos y programas relacionados con la gestión del agua, residuos, materiales, empaques y envases y pérdidas y desperdicios de alimentos, entre otros. De igual forma, somos parte de colectivos en Chile y Colombia para fortalecer las capacidades de reciclaje y aprovechamiento de materiales y empaques a nivel país, impulsadas por la responsabilidad extendida del productor (REP), y participamos en diferentes programas en alianza con las autoridades ambientales locales para promover cultura ambiental y sentido de apropiación por nuestro planeta y ecosistemas entre nuestros colaboradores, sus familias y miembros de las comunidades en las que operamos. Nos enorgullece contar con diferentes reconocimientos, credenciales y programas que demuestran nuestro compromiso en este frente. Conoce más acerca de nuestras credenciales aquí.

¿Cómo lo estamos logrando?

  • Marcas con envases 100% PCR: ¡Somos la primera empresa de alimentos en Colombia en tener un envase para aceites hecho con resina reciclada post-consumo (PCR) en un 100%! Esto es para nuestra compañía un motivo de orgullo al estar liderando el cambio desde el ejemplo, pero también nos impulsa a seguir encontrando nuevas oportunidades desde el diseño y fabricación de los mismos empaques y envases. Hoy, no sólo la marca Gourmet® en Colombia cuenta con este envase desde el 2020, sino también varias presentaciones de la marca SuperFry® vendidos en Panamá desde finales de 2021. El cambio de los envases de estas dos marcas nos permitió dejar de consumir y poner en el mercado 146.8 toneladas de plástico virgen en 2021, contribuyendo al aprovechamiento de los materiales disponibles y mitigando nuestros impactos. Seguimos comprometidos con la búsqueda de alternativas de materiales que permitan asegurar la inocuidad y calidad de nuestros productos, sin afectar el acceso por parte de los consumidores ocasionado por mayores costos de materiales alternos.
  • Cierre de ciclo con Manos Verdes®: Somos pioneros en Colombia en el cierre de ciclo de nuestro principal producto fabricado: el aceite de cocina. A través de este programa que inició en el año 2015, recolectamos aceite de cocina (ACU)  y otros residuos grasos de nuestros clientes del negocio de Food Service y aseguramos su adecuada disposición para la fabricación de biodiesel. De esta manera, no sólo evitamos que este residuo contamine fuentes hídricas o suelos, sino que también evitamos la emisión de dióxido de carbono por el uso de combustibles tradicionales. ¿Sabías que un litro de aceite tiene la capacidad de contaminar hasta mil litros de agua? Con los avances del programa en los últimos años hemos ampliado el alcance de la recolección al consumidor final, contando con 491 puntos para la disposición al público, junto con puntos de recolección también en conjuntos residenciales. Sumando todos estos esfuerzos, hemos recolectado en total 5.976 toneladas de ACU y residuos grasos, evitamos la emisión de 11.900 toneladas de CO2e y salvamos más de 5,4 millones de litros agua potable de posible contaminación. Conoce más sobre este programa en www.manosverdes.co
  • Energías limpias: Nuestra operación en Chile cuenta con un suministro de energía limpia 100% certificada lo cual permite reportar cero emisiones en Alcance 2 para la planta de Team Foods Chile S.p.A. Igualmente, BredenMaster S.p.A se encuentra en proceso de certificar su suministro de manera que prontamente esperamos lograr una reducción importante en la huella de carbono corporativa gracias a este avance. Recalculando nuestra huella de carbono con estos certificados, pasamos de un resultado reportado en nuestro informe de gestión 2021 de 103.301,1 Ton CO2e a 102.555 Ton CO2e, representando un avance significativo en el cumplimiento de nuestros objetivos. Sin duda alguna esto nos impulsa a seguir desafiandonos en la operación de nuestras siete plantas, comprometidos con nuestra Ambición 2030 y los desafíos futuros en materia ambiental.

Contribución ODS’s

Principales aliados con quienes trabajamos:

  • Gaia Servicios Ambientales
  • CECODES (capítulo colombiano del WBCSD)
  • Colectivo Visión 30|30 en Colombia
  • Colectivos GIRO, PROREP y Resimple en Chile
  • Ministerio de Ambiente de Colombia
    • ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)
    • El desarrollo integral de nuestra gente, enfocados en 4 frentes de trabajo

֍  El desarrollo integral de nuestra gente, enfocados en 4 frentes de trabajo

Ver Más

Potenciar el desarrollo profesional, personal y familiar de las personas cercanas a nuestra cadena de valor, empezando por nuestros colaboradores y sus familias, es una clara prioridad corporativa ya que el talento es una de las palancas de crecimiento de nuestros negocios y una de nuestras principales ventajas competitivas. Somos una compañía que acoge y valora la diversidad, manifiesta en diferentes culturas, profesiones, razas, credos, habilidades, orientaciones sexuales y pensamiento, entre otros, por lo que trabajamos día a día, desde los más altos órganos de gobierno corporativo y a lo largo de los diferentes equipos de las distintas operaciones, en el desarrollo integral de nuestra gente, promoviendo un entorno de trabajo seguro que fomente y potencie las capacidades de nuestro talento. Enfocados en cuatro frentes de trabajo bajo la sombrilla de Aliados Somos +, trabajamos en programas, iniciativas, y esquemas asociados a:

  • Marcas con envases 100% PCR: ¡Somos la primera empresa de alimentos en Colombia en tener un envase para aceites hecho con resina reciclada post-consumo (PCR) en un 100%! Esto es para nuestra compañía un motivo de orgullo al estar liderando el cambio desde el ejemplo, pero también nos impulsa a seguir encontrando nuevas oportunidades desde el diseño y fabricación de los mismos empaques y envases. Hoy, no sólo la marca Gourmet® en Colombia cuenta con este envase desde el 2020, sino también varias presentaciones de la marca SuperFry® vendidos en Panamá desde finales de 2021. El cambio de los envases de estas dos marcas nos permitió dejar de consumir y poner en el mercado 146.8 toneladas de plástico virgen en 2021, contribuyendo al aprovechamiento de los materiales disponibles y mitigando nuestros impactos. Seguimos comprometidos con la búsqueda de alternativas de materiales que permitan asegurar la inocuidad y calidad de nuestros productos, sin afectar el acceso por parte de los consumidores ocasionado por mayores costos de materiales alternos.
  • Cierre de ciclo con Manos Verdes®: Somos pioneros en Colombia en el cierre de ciclo de nuestro principal producto fabricado: el aceite de cocina. A través de este programa que inició en el año 2015, recolectamos aceite de cocina (ACU)  y otros residuos grasos de nuestros clientes del negocio de Food Service y aseguramos su adecuada disposición para la fabricación de biodiesel. De esta manera, no sólo evitamos que este residuo contamine fuentes hídricas o suelos, sino que también evitamos la emisión de dióxido de carbono por el uso de combustibles tradicionales. ¿Sabías que un litro de aceite tiene la capacidad de contaminar hasta mil litros de agua? Con los avances del programa en los últimos años hemos ampliado el alcance de la recolección al consumidor final, contando con 491 puntos para la disposición al público, junto con puntos de recolección también en conjuntos residenciales. Sumando todos estos esfuerzos, hemos recolectado en total 5.976 toneladas de ACU y residuos grasos, evitamos la emisión de 11.900 toneladas de CO2e y salvamos más de 5,4 millones de litros agua potable de posible contaminación. Conoce más sobre este programa en www.manosverdes.co
  • Energías limpias: Nuestra operación en Chile cuenta con un suministro de energía limpia 100% certificada lo cual permite reportar cero emisiones en Alcance 2 para la planta de Team Foods Chile S.p.A. Igualmente, BredenMaster S.p.A se encuentra en proceso de certificar su suministro de manera que prontamente esperamos lograr una reducción importante en la huella de carbono corporativa gracias a este avance. Recalculando nuestra huella de carbono con estos certificados, pasamos de un resultado reportado en nuestro informe de gestión 2021 de 103.301,1 Ton CO2e a 102.555 Ton CO2e, representando un avance significativo en el cumplimiento de nuestros objetivos. Sin duda alguna esto nos impulsa a seguir desafiandonos en la operación de nuestras siete plantas, comprometidos con nuestra Ambición 2030 y los desafíos futuros en materia ambiental.

A través de diferentes esquemas de beneficios y auxilios para nuestros colaboradores y sus familias, y programas con aliados, participan integrantes de las comunidades aledañas a nuestros centros de operación, clientes, proveedores y otros actores cercanos a nuestra cadena, teniendo en cuenta siempre los comportamientos que hacen parte de nuestra cultura descritos en el Modelo. Por ejemplo, en la formación para el empleo –un compromiso que venimos trabajando desde hace varias décadas– nos aliamos con los expertos para desarrollar competencias pertinentes en nuestros colaboradores, familiares y miembros de la comunidad entre otros, trabajando con el SENA en Colombia, Sence en Chile y  próximamente con ICATMI en México. A nivel corporativo también desplegamos nuestra Escuela de Liderazgo de la mano de Origen, y junto con ABACO y otras fundaciones aliadas en los diferentes países trabajamos constantemente para apoyar la seguridad alimentaria de poblaciones en estado de vulnerabilidad a través de venta y donación de producto, respaldando adicionalmente el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos. 

 

Como resultado de esta convicción, y el trabajo coherente y consistente en el tiempo, en el 2021 obtuvimos en la categoría de empresas de 301 a 1500 colaboradores en Colombia el puesto número 12 en Great Place to Work y durante el mes de marzo del 2022 obtuvimos el puesto número 5 en Great Place to Work para mujeres. Continuamente estamos monitoreando cambios en nuestro entorno para así dar respuesta a las necesidades y expectativas en el tiempo de acuerdo a nuestras capacidades y objetivos organizacionales para seguir siendo un gran lugar para trabajar y un aliado para el desarrollo de la gente.

¿Cómo lo estamos logrando?

  • Programas de Desarrollo Social de las Plantas: En el 2021 oficializamos bajo un programa organizacional las diferentes iniciativas de desarrollo social que se venían liderando en las plantas bajo los 4 frentes de trabajo: formación para el empleo; emprendimientos; seguridad alimentaria; salud, educación y vivienda. Contamos con diversos focos que van desde la formación con el SENA y aseguramiento de trabajo en etapa de prácticas, hasta talleres de cocina y preparación de alimentos con madres comunitarias. En Barranquilla se está consolidando el Laboratorio Gastronómico como un espacio para que miembros de la comunidad puedan aprender, explorar y afianzar sus habilidades culinarias para potenciar sus emprendimientos. En Bogotá, se está trabajando con 9 Hogares comunitarios del ICBF para apoyar la seguridad alimentaria de los más de 154 niños y 11 madres comunitarias, y en Buga se está adelantando un diagnóstico de condiciones sociales de nuestros colaboradores para adelantar esfuerzos en vivienda y salud con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. 
  • Escuela Liderazgo Alianza Team®: Desde el 2012 iniciamos con la formación en competencias de liderazgo de la mano de Origen, convencidos que el liderazgo transformador parte del autoconocimiento, y que todos tenemos una gran responsabilidad en impulsar esa transformación positiva desde cada uno de nuestros roles. A partir del 2020 y aprovechando las herramientas digitales, la Escuela amplió su alcance para vincular a líderes de todos los países donde operamos junto con líderes de las comunidades aledañas a nuestras plantas. A la fecha se han formado más de 422 líderes, 376 colaboradores y 46 líderes de las comunidades, fortaleciendo las competencias y confianza de los participantes para alcanzar los objetivos en un contexto cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo.

Contribución ODS’s

Principales aliados con quienes trabajamos:

  • SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia)
  • Sence (Chile)
  • Origen Red de Liderazgo
  • ABACO (Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia)
  • Fundación Ana Restrepo del Corral (Col)
  • Comedor Santa María (MX)
  • Aldeas Infantiles (MX)

Haz click aquí para ver el listado de organizaciones con quienes trabajamos apoyando la seguridad alimentaria a través de donaciones

Apalancados en:

Haz click en las opciones para ver la información.



Innovación y transformación digital:


Constantemente buscamos mejorar nuestros procesos, sistemas, herramientas y redes de información a lo largo de la organización para soportar las decisiones con más y mejor información.


Somos una empresa que lleva la innovación en el ADN, reflejado no solo en nuestros negocios con el constante desarrollo y lanzamiento de nuevas soluciones, tecnologías y productos, sino también a nivel de procesos. Con nuestro programa ReINNventar promovemos y reconocemos anualmente los diferentes proyectos en este frente a lo largo de todas nuestras operaciones, impulsando la transformación en nuestra operación que nos permite anticiparnos a las tendencias del entorno y adaptarnos a los cambios con agilidad. Asimismo, por medio de nuestro fondo de inversión de capital corporativo albora, [albora.co] estamos constantemente revisando oportunidades a nivel mundial que nos permitan acelerar nuestra transformación con la adopción de nuevas tecnologías, conocimientos o semejante. Como consecuencia de estos y muchos otros esfuerzos, fuimos reconocidos por la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI y la revista Dinero en Colombia como una empresa altamente innovadora, ocupando el puesto número 6 en total y primero en la industria de alimentos.

Cultura de medición, evaluación y reporte:


Trabajamos de manera articulada en todas las operaciones para promover y fortalecer esta cultura que nos permite consolidar resultados, identificar los avances y oportunidades en nuestra gestión, y monitorear el impacto de nuestras acciones.


Como bien lo dijo William Thompson Kelvin, “lo que no se mide no se puede mejorar.” Es por esto que hemos desarrollado en los últimos años, todo el sistema de medición y reporte corporativo que recoge todas las métricas no financieras y la información cualitativa y cuantitativa necesaria para continuamente evaluar nuestro progreso. Con la implementación de MERO, herramienta que nos permite sistematizar toda esta información, hemos involucrado y empoderado a más de 150 líderes en toda la organización en este trabajo para que la cultura de medición, evaluación y reporte sea cada vez más fuerte. Asimismo, y en línea con la convicción interna para seguir mejorando nuestro desempeño en el tiempo, contamos con diferentes credenciales de estándares internacionales que respaldan nuestros procesos y operación. Conoce más acerca de éstas haciendo click aquí.

Comunicación estratégica:


Entendiendo la comunicación como el soporte transversal de la generación de confianza en las relaciones, trabajamos para asegurar la calidad, transparencia y coherencia en todo lo que decimos y hacemos.


Así como en el punto anterior mencionamos que lo que no se mide no se puede mejorar, pues también somos conscientes que la comunicación juega un rol fundamental en la visibilización y captura del valor que estamos creando. Desde la marca corporativa, hasta el mercadeo de todas nuestras marcas y negocios, buscamos transmitir nuestros principios, valores y atributos que nos caracterizan, y cómo estamos alimentando un mejor mañana. Te invitamos a conocer más acerca de nuestros negocios y marcas en los siguientes links:


Nuestras Marcas

             

Nuestras Unidades de Negocio

     

Siguenos en nuestras redes sociales

¿Cómo medimos nuestro desempeño en sostenibilidad?

Sabemos de los constantes cambios en nuestro entorno, y ante el compromiso declarado de trabajar por dejarle un mejor futuro a las siguientes generaciones con respecto a las necesidades y problemáticas globales de hoy, escogimos la Evaluación Corporativa en Sostenibilidad (CSA) que realiza S&P Global, base para el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, como mecanismo para evaluar el desempeño corporativo a la luz de las acciones actuales en la industria de alimentos global en la cual participamos.

 

Al ser evaluados en más de 30 temas diferentes en las tres dimensiones de la sostenibilidad –económica, ambiental y social– frente a las tendencias y acciones más recientes para ser comparados con las mejores prácticas de la industria, obtenemos información clave para identificar nuestras fortalezas y oportunidades y así trazar planes de acción en el corto, mediano y largo plazo. 

 

Con el compromiso de todos, y el constante apoyo de los más altos órganos de gobierno de la compañía, estamos confiados que contaremos con los insumos necesarios para llegar a ser consideradas una de las empresas más sostenibles de la industria de alimentos global según esta evaluación al 2030, reflejado en la inclusión de Alianza Team® en el Sustainability Yearbook.  

¿Cómo reportamos nuestros avances?  

El principal mecanismo de rendición de cuentas a los diferentes grupos de interés acerca de lo que estamos haciendo para cumplir con lo declarado es nuestro Informe de Gestión Sostenible anual. Este recoge los logros, oportunidades y desafíos del año, fomentando la transparencia organizacional y la fijación de metas a corto, mediano y largo plazo con una perspectiva integral para seguir mejorando nuestro desempeño en el tiempo. El Informe es construido de conformidad con el Estándar GRI bajo la opción esencial, metodología reconocida a nivel internacional como guía para asegurar la calidad del contenido en cuanto a equilibrio, precisión, claridad y confiabilidad. Adicionalmente, cuenta con verificación de tercero independiente para mayor transparencia. 

Consulta aquí los Informes anuales históricos:

Adicionalmente, contamos con otros canales de comunicación por medio de los que compartimos noticias, reconocimientos, y avances en programas e iniciativas. Con nuestra revista interna Teamonel, las sesiones periódicas de Alianza Que Avanza, y las mismas campañas de comunicación implementadas en nuestros diferentes canales digitales. Estamos cada vez más activos y comprometidos con nuestras audiencias.

Glosario

Aliados Somos +:

  • VOLUNTARIADO:
  • Aliados Somos+ es nuestro voluntariado corporativo de transferencia de conocimiento, en donde trabajamos con nuestros colaboradores, la academia y nuestros proveedores estratégicos. En 2022 celebramos la cuarta y quinta versión del voluntariado en donde hacemos la diferencia compartiendo buenas prácticas en temas ambientales, sociales y económicos, contribuyendo positivamente a todas las partes involucradas.

  • SOMBRILLA:
  • Aliados Somos + es la evolución de la estrategia de gestión social de Alianza Team®, enfocada en la construcción de capacidades y la puesta en marcha de Alimentar un mejor mañana con acciones que permitan la generación de valor para nuestros grupos de interés. Con la sombrilla de Aliados Somos +, trabajamos en cuatro frentes específicos:

    • Ciclo de educación y empleabilidad
    • Apoyo al emprendimiento en nuestra cadena de valor
    • Seguridad alimentaria
    • Educación, salud y vivienda


Análisis de Materialidad / Asuntos materiales:

  • Los asuntos materiales ayudan a definir el contenido que se reportará en los informes de sostenibilidad para las organizaciones según la importancia de cada tema. Hay dos dimensiones en la materialidad para identificar los asuntos:
  • 1) impactos económicos, ambientales y sociales.
  • 2) influencia en las decisiones de los grupos de interés.
  • Existen diferentes metodologías para aplicar este concepto, como el Global Reporting Initiative (GRI), International Integrated Reporting Council (IIRC) y ell Sustainability Accounting Standards Board (SASB). En Alianza Team® usamos los estándares GRI.

ASG / ESG:

  • Es la abreviación de las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y gobierno. ESG se utiliza en inglés (environmental, social, governance) y ASG se utiliza en español.
  • La incorporación de estos principios son fundamentales para innovar, crear oportunidades de valor a largo plazo y asegurar inversiones responsables y sostenibles, además de ser esfuerzos consistentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cadenas de suministro:

  • Las cadenas de suministro son estructuras dinámicas de producción y comercio transfronterizo que son necesarias para la producción de bienes o servicios, desde el inicio de su producción, hasta que llegan a los consumidores. Las cadenas de suministro ayudan a crear oportunidades de empleo y de diálogo, así como de desarrollo económico y social.

Carbono neutro:

  • Ser carbono neutro es un estado en donde las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se han compensado o evitado, a través de inversiones tecnológicas, cambio de hábitos o al ser parte de proyectos que reducen, capturan o evitan temporalmente la emisión de GEI. Desde 2020, cada vez más países y compañías se han sumado a esta iniciativa.

Economía Circular:

  • Modelo económico para la reducción de la emisión de GEI y preservar la naturaleza mientras se generan empleos y hay un crecimiento económico que no afecte al medio ambiente. Esto implica un cambio en la manera en la que diseñamos, producimos y consumimos, a través de tres principios básicos:
    • Regenerar sistemas naturales
    • Mantener productos y materiales en uso
    • Eliminar contaminación y residuos asociados a la disposición de productos

Escuela de Liderazgo:

  • Surge a partir de nuestra alianza con Origen, en donde buscamos el desarrollo de los líderes de hoy y del futuro de la organización, fomentando la toma de consciencia y fortalecimiento de habilidades blandas para continuar desarrollando talentos que apoyen el crecimiento de la organización. A través de la Escuela, promovemos las características del modelo de cultura Alianza Team®, contribuyendo a la transformación que buscamos en la organización con un acompañamiento grupal e individual frente a la nueva realidad que estamos viviendo para así cumplir con nuestro propósito superior en todo lo que hacemos.

Estándar GRI:

  • Los Estándares GRI (divididos en estándares universales, sectoriales y temáticos) son un lenguaje común que sirven para mejorar la rendición de cuentas y transparencia de organizaciones en temas ESG. Los estándares GRI tienen un alcance global que permiten comunicar los asuntos materiales, sus impactos, y su gestión de manera que se puedan comprender y comparar resultados entre otras organizaciones.

Estrategia de Abastecimiento Responsable:

  • En Alianza Team® la Estrategia de Abastecimiento Responsable es la hoja de ruta para el cumplimiento de nuestros compromisos ambientales y sociales declarados en nuestras Directrices de Política en nuestras operaciones y a lo largo de la cadena de valor, abordando desafíos y oportunidades para trabajar conjuntamente con nuestros aliados.
  • La Estrategia de Abastecimiento Responsable en Alianza Team ® tiene tres frentes de trabajo: 1) Sistema de Monitoreo y Verificación en la cadena, 2)Plan de gestión de Proveedores, 3) Voluntariado corporativo Aliados Somos +. Conoce más en nuestro Informe de Gestión Sostenible 2021.

Evaluación corporativa en Sostenibilidad (CSA):

  • Base para el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones: Es la herramienta que utilizamos para identificar fortalezas y oportunidades en nuestro desempeño corporativo. Aunque no somos una empresa que cotiza en bolsa, esta evaluación es la base para el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones, uno de los reconocimientos en sostenibilidad más reconocidos en el mundo. Conoce más haciendo click aquí: About the CSA | S&P Global (spglobal.com)

Evaluación de impacto

  • Las evaluaciones de impacto son un componente del ciclo de proyectos y de políticas creadas para la resolución de un problema en específico. Hay diferentes tipos de evaluaciones de impacto, sin embargo todas buscan evaluar cómo el proyecto o política de intervención corrigió el problema que tenía como propósito abordar, mirando particularmente los efectos que dicha intervención tuvo.

Grupos de interés:

  • Son aquellos grupos que tienen la capacidad de afectar o ser afectados por nuestra operación directa e indirecta. Los grupos de interés pueden ser diversos, y la organización tiene el compromiso de responsabilidad frente a ellos, así como un compromiso de su participación en la identificación de temas importantes para nuestra operación.

Huella de carbono:

  • Es una medida realizada en toneladas o kilos de dióxido de carbono equivalente (CO2eq), de todos los GEI generados por nuestras actividades, de manera directa o indirecta. Esta medición se puede realizar a nivel organizacional, individual y/o colectivo. La medición de la huella de carbono permite identificar y disminuir los niveles de emisiones.

Involucramiento:

  • El involucramiento es parte del proceso de participación de los grupos de interés en las organizaciones y es esencial la gestión sostenible. El involucramiento de diferentes actores y grupos de interés permite identificar, comprender y responder a temas e inquietudes relevantes de la sostenibilidad, así como establecer objetivos, tomar decisiones, comunicar progresos y medir impactos de nuestra operación.

Mide lo que Importa de Sistema B:

  • Es la herramienta de evaluación y diagnóstico más utilizada a nivel global en temas de desempeño ambiental, social y económico elegida por Alianza Team ® para la mejora de más de 1.200 proveedores en los tres países en donde operamos.

Objetivos basados en ciencia (SBTi):

  • Son los objetivos que impulsan a la transición a una economía baja en carbono en donde se gestionan y se reducen las emisiones de GEI a largo plazo y a nivel mundial, de manera que podamos limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C a comparación de temperaturas preindustriales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Relacionamiento estratégico:

  • Conocer y entender las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés es esencial para cumplir los objetivos en el corto, mediano y largo plazo en las dimensiones económica, ambiental y social de la sostenibilidad.Nos permite anticiparnos a las tendencias y cambios futuros, gestionando proactivamente los riesgos y capitalizando las oportunidades que se presentan para proteger y fortalecer la reputación corporativa.

Responsabilidad extendida del productor (REP):

  • Es un principio que promueve mejoras en los diseños y en el ciclo de vida de los productos, manteniendo la responsabilidad de los productores sobre los impactos ambientales, sociales y económicos de sus productos, enfocado principalmente a la recuperación y disposición final.

Trazabilidad:

  • La trazabilidad se logra a través de sistemas que facilitan el seguimiento de operaciones forestales, y se usan para verificar que la materia prima de madera sea de fuentes sostenibles y legales, lo cual se alcanza al juntar toda la información sobre el recorrido de la madera, desde que sale del bosque hasta el consumidor final. La trazabilidad ayuda a la adecuada gestión de prácticas de aprovechamiento de la madera.

Visión 30|30:

  • Visión 30/30 es una iniciativa que trabaja diferentes ejes estratégicos para construir un sistema de información que ayude a determinar la cantidad de materiales de empaques y envases que se ponen en el mercado nacional colombiano. Busca generar una cultura de hábitos de vida sostenible, impulsando la innovación y alcanzar el costo-efectividad en recolección y aprovechamiento de empaques. Al momento está conformada por 290 empresas y de 27 sectores en el país.

Contenido relacionado

Logo Alianza Team opacoLogo Alianza Team blanco
Logo Team FoodsLogo Team Foods
Logo Team SolutionsLogo Team Solutions
Logo Breden MasterLogo Breden Master

Suscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de novedades en la alimentación

    Acepto: